El reino animal es el más representativo entre los seres vivos. Los estudios con animales en biología se denominan zoología, con el objetivo de estudiar los nueve filos.

O reino de los animales, o Reino Animalia, como su nombre indica, alberga a los animales: seres eucariotas, multicelulares con nutrición heterotrófica, es decir, que se alimentan por ingestión. En el sistema de cinco reinos, este taxón es el más representativo.
Los animales varían mucho en términos de tamaño, formas, colores y hábitats. Muchos tienen simetría bilateral, lo que ayuda con el equilibrio y la locomoción; esta última es una característica que se encuentra en la mayoría de ellos. Además, el organismo de muchos ya está organizado en sistemas. El sistema nervioso y los órganos sensoriales, por ejemplo, ayudan mucho a los animales en la tarea de relacionarse con el entorno en el que viven, facilitando la captura de alimentos, protección de depredadores, entre otros comportamientos. En cuanto a la reproducción, la forma más común es la sexual, y hay quienes se reproducen tanto asexualmente como sexualmente.
El estudio de los animales en biología se llama zoología. En educación básica, tiene como objeto de estudio los nueve filos principales, en cuanto a diversidad: el de poríferos, cnidarios, gusanos planos, nematodos, moluscos, anélidos, artrópodos, equinodermos y cordados.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Para facilitar aún más el estudio, la zoología suele subdividirse didácticamente en zoología de invertebrados y zoología de vertebrados. El primero se encarga del estudio de los animales que no tienen columna vertebral ni cráneo, es decir: los primeros ocho enumerados en el párrafo anterior; siendo los artrópodos los más representativos. En cuanto a la Zoología de Vertebrados, es responsable de los contenidos específicos del Phylum Chordata, que se divide en tres subfilos: el de los urocordados, cefalocordados y craniates.
Aunque el nombre lo sugiere, es incorrecto decir que todos los vertebrados tienen vértebras, ya que algunos cordados no tienen tal estructura, como los representantes de los dos primeros subfilos mencionados (urocordados y cefalocordados); y los de la clase Myxine, del subfilo de los craniates, representados por el hagfish.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema:
Por Mariana Araguaia