Organismos aeróbicos y anaeróbicos – Biología neta

Los organismos aeróbicos dependen del oxígeno para obtener energía y los anaerobios no necesitan oxígeno que, en ciertas concentraciones, puede ser fatal para algunos organismos.

El hongo Saccharomyces cerevisiae realiza el proceso de fermentación utilizado en la elaboración de pan.
el hongo Saccharomyces cerevisiae realiza el proceso de fermentación utilizado en la elaboración del pan

organismos necesitar energía para el mantenimiento de su metabolismo. Esta energía se almacena en los alimentos y, para que los organismos la obtengan, es necesario realizar uno de estos procesos: respiración celular Donde fermentación.

En estos dos procesos, la molécula de glucosa, obtenido de los alimentos, es quebrada en moléculas más pequeñas, liberando parte de la energía contenida en sus enlaces a la célula. Sin embargo, esta ruptura se produce de forma diferente en estos dos procesos:

  • Respiración celular: la descomposición de la glucosa ocurre en presencia de oxígeno (respiración aeróbica) y sus residuos, al final de la reacción, son dióxido de carbono y agua;

  • Fermentación: la descomposición de la glucosa se produce en ausencia de oxígeno (respiración anaeróbica) y se presenta como residuos de alcohol etílico y dióxido de carbono (fermentación alcohólica) o ácido láctico (fermentación láctica).

Dado lo anterior, podemos clasificar los organismos como aeróbicos Donde anaerobios:

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Aerobios: dependen del oxígeno para obtener energía, ya que realizan respiración aeróbica. Aquí destacamos los organismos eucariotas multicelulares, como los humanos;

Anaerobios restringidos u obligatorios: no dependen del oxígeno, ya que realizan respiración anaeróbica. Dependiendo de la concentración de oxígeno en el ambiente, esto puede dañar moléculas importantes como ADN, llevando a estos organismos a la muerte. Ejemplos de estos organismos son los bacterias causando tétanos y botulismo;

Anaerobios opcionales: algunos organismos se clasifican como anaerobios facultativos, porque, en presencia de oxígeno, realizan respiración aeróbica y, en ausencia de este gas, realizan procesos anaeróbicos. Un ejemplo es el hongo Saccharomyces cerevisiae, la levadura en la cerveza, que realiza el proceso de fermentación utilizado en la elaboración de bebidas alcohólicas, como el vino y la cerveza, y también en el pan.

Por Helivânia Sardinha dos Santos