La metamorfosis se da en diferentes especies animales y se puede definir como los cambios que se producen en los cuerpos de los seres durante su desarrollo.

Podemos definir metamorfosis como los cambios notables en la anatomía de los seres vivos durante su ciclo de vida. Esto significa que el organismo nace con una forma y sufre cambios importantes en su cuerpo durante su desarrollo, volviéndose completamente diferente en la edad adulta. Esto se puede ver en las ranas, por ejemplo, que presentan al renacuajo en su etapa juvenil; o incluso las mariposas, que son orugas cuando nacen.
Decimos que los organismos que sufren metamorfosis presentan desarrollo indirecto. Los organismos, como los humanos, que no tienen cambios corporales importantes durante su ciclo de vida, por otro lado, presentan lo que llamamos revelado directo.
→ metamorfosis completa e incompleta
Las metamorfosis se pueden clasificar en completas e incompletas.
-
Metamorfosis completa: La etapa inmadura es muy diferente de la forma adulta, y puede haber variación no solo en la morfología, sino también en el hábitat y los hábitos alimenticios. Como ejemplo de metamorfosis completa, podemos citar algunos mosquitos que nacen del huevo como larvas en el agua, entran en una etapa conocida como pupas y se convierten en adultos.
-
Metamorfosis incompleta: en este tipo de metamorfosis, el cambio de organismos es gradual. Es el caso de las langostas, que inicialmente tienen un organismo joven (la ninfa) que no tiene alas; luego, se observa a la ninfa con las alas en formación hasta que se convierte en un individuo adulto.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ Mariposas: un caso de metamorfosis
Las mariposas son, sin duda, uno de los casos más comunes de metamorfosis. Inicialmente, estos organismos nacen del huevo en forma de orugas, animales con cuerpos alargados y cilíndricos. Estas orugas se alimentan intensamente de hojas, extrayendo los nutrientes y el agua necesarios para su supervivencia. Después de la etapa de oruga, se adhiere a la región posterior de su cuerpo y comienza la formación de la crisálida (capullo). En esta etapa, la supervivencia se logra gracias a las reservas adquiridas en la etapa de oruga. Pasadas unas semanas, la mariposa formada y adulta abandona el interior de esta estructura y comienza la última fase del ciclo, que puede durar hasta un año, dependiendo de la especie analizada.
Curiosidad: Además de insectos y anfibios, se puede observar metamorfosis en moluscos, equinodermos e incluso en algunas especies de peces.
Por Ma. Vanessa dos Santos
Por Vanessa Sardinha dos Santos