Filo Chordata. Características del filo Chordata: los cordados

El filo Chordata se caracteriza por tener representantes con tubo del nervio dorsal, notocorda, hendiduras faríngeas y cola posanal en al menos una etapa de la vida.

El panda es un representante del phylum Chordata, subphylum Vertebrata
El panda es un representante del phylum Chordata, subphylum Vertebrata

Los hombres pertenecemos a un filo llamado Chordata. Los representantes de los cordados son celoma, triblástico, metamerizado, deuterostomía y con simetría bilateral.

Además de las características ya mencionadas, algunas de ellas son exclusivas de los cordados y se informan a continuación. Es de destacar que las características que se enumeran a continuación pueden o no estar en el individuo adulto, sin embargo siempre aparecen en alguna etapa de la vida del animal.

Tubo del nervio dorsal: responsable de la aparición del sistema nervioso. Se origina a partir de invaginaciones del ectodermo;

Notocorda: responsable de sustentar el cuerpo del embrión. En muchas especies, la notocorda desaparece durante el desarrollo embrionario. Esta estructura se deriva del mesodermo;

Hendiduras faríngeas: hendiduras ubicadas en la región lateral de la faringe. En los cordados acuáticos dan lugar a branquias, mientras que en los terrestres las grietas desaparecen al inicio del desarrollo;

Cola muscular posanal: se encuentra en algunos animales, mientras que en otros desaparece en la etapa embrionaria, como en los humanos. Otros animales tienen esta cola de por vida y, en ellos, tiene la función de ayudar a capturar alimento, nadar, entre otros.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

El filo se subdivide en tres subfilos llamados: Urochordata (urocordados), Cephalochordata (cefalocordados) e Vertebrados (vertebrados). Los dos primeros constituyen lo que llamamos protochordados. No tienen cráneo ni vértebras.

Los urocordes se caracterizan por tener la notocorda en la región de la cola en la etapa larvaria. Esta notocorda no persiste en adultos. Otra característica importante es la presencia de una túnica de tunicina (carbohidrato) que cubre el cuerpo del animal. Como ejemplo, podemos mencionar las ascidias.

Los cefalocordados, a diferencia de los urocordados, tienen una notocorda que se extiende desde la región de la cola hasta la región de la tribuna (región anterior) y permanece durante toda la vida. Las hendiduras branquiales actúan filtrando los alimentos y respirando. Amphioxus es un ejemplo de cefalocordio.

Los vertebrados se caracterizan por tener notocorda en la etapa embrionaria, que es reemplazada por la columna vertebral. Vale la pena señalar que la notocorda no da lugar a la columna. Tienen un endoesqueleto óseo o cartilaginoso, compuesto por un eje principal (cráneo y columna vertebral). Dentro de este subfilo se incluyen peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Por Ma. Vanessa dos Santos