Los equinodermos son animales exclusivamente marinos que tienen espinas en el cuerpo.

El filo Echinodermata reúne exclusivamente animales invertebrados marinos cuyos representantes son pepinos de mar, estrellas de mar, erizos de mar, entre otros. Su nombre está relacionado con el hecho de que sus cuerpos están cubiertos de espinas (equinos = espinho; donaciones = piel). Además de las espinas, en el cuerpo de algunos representantes encontramos estructuras llamadas pedicelarias, que ayudan a eliminar los desechos del cuerpo del animal. En algunas especies, esta estructura tiene veneno.
Son animales triblásticos que presentan simetría bilateral cuando se encuentran en estado larvario y radiales (pentarradiales) cuando son adultos. Son celoma, no tienen cuerpo segmentado y tienen endoesqueleto. Además, estos animales son deuterostomías, es decir, el blastoporo origina el ano antes que la boca. El hecho de que sean deuterostomías acerca este filo a los cordados.
Además, son animales que suelen tener respiración branquial, el sistema digestivo está completo y el sistema nervioso está formado por un anillo nervioso alrededor de la boca del que salen los nervios radiales. La distribución de sustancias por todo el cuerpo del animal la realiza normalmente el líquido celómico. La excreción tiene lugar en el sistema hidrovascular.
Los equinodermos se mueven gracias a la presencia de un sistema de locomoción llamado sistema ambulatorio o hidrovascular. Este sistema consta de una placa de nácar, que permite que el agua entre en el cuerpo del animal. Esta placa se comunica con un canal circular del que salen canales radiales. Cada canal tiene varias ampollas que se conectan a los llamados pies ambulatorios. Cuando las ampollas se contraen, el agua se lleva a los pies ambulatorios, que se inflan y se adhieren al sustrato. La fijación ocurre gracias a la presencia de ventosas en la punta de los dedos. Para liberar el sustrato, los pies se contraen, empujando el agua hacia las ampollas. Este sistema, además de permitir la locomoción, es muy importante en la captura de presas. Es una característica única de este filo.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
En los erizos de mar, es posible ver una estructura formada por cinco dientes calcáreos que actúan para ayudar a alimentar al animal. Esta estructura se llama linterna de Aristóteles.
Los erizos de mar tienen una estructura llamada linterna de aristóteles, que ayuda a alimentar al animal.
Los equinodermos tienen sexos separados y la fertilización es externa con desarrollo indirecto, es decir, con formación de larvas.
Un dato interesante de estos animales es su alta capacidad de regeneración. Una estrella de mar que ha perdido todos sus brazos, por ejemplo, puede regenerarse por completo.
Los equinodermos se pueden clasificar en cinco clases distintas:
– Clase de asteroide – Ejemplo: estrella de mar.
– Clase Echinoidea – Ejemplos: Erizo de mar y galletas de playa.
– Clase Ophiuroidea – Ejemplo: Serpientes marinas.
-Clase Crinoidea – Ejemplo: Lirios del mar.
-Clase Holothuroidea – Ejemplo: Pepinos de mar.
Por Ma. Vanessa dos Santos