Los anélidos son animales que se caracterizan por la presencia de segmentos en su cuerpo.

Tú anélidos (Phylum Annelida) son animales triblásticos, que tienen celoma (cavidad cubierta por mesodermo) y tienen un cuerpo compuesto por segmentos (metameria). Entre los representantes de este filo, podemos mencionar a la lombriz de tierra, un animal muy utilizado como cebo en la pesca y conocido por su capacidad para formar humus. Además, existen especies marinas, como los poliquetos; y ectoparásitos como sanguijuelas.
Los segmentos corporales de los anélidos se denominan metameros. Cada segmento está separado internamente por una membrana que tiene su propia musculatura, es decir, el alargamiento y acortamiento de los segmentos son independientes entre sí. Además, en cada metamer se encuentran un par de ganglios nerviosos, un par de órganos excretores y un par de bolsas celómicas.
Los anélidos tienen un sistema circulatorio cerrado, compuesto por dos vasos longitudinales conectados por medio de vasos laterales. En la región anterior, los vasos laterales tienen la capacidad de contraerse, impulsando así la sangre. Gracias a esta capacidad de bombearlo, se les llama corazones laterales. Los anélidos contienen hemoglobina, el mismo pigmento que se encuentra en la sangre humana. Esta sustancia, compuesta principalmente de hierro, ayuda a transportar oxígeno.
El sistema digestivo es completo, es decir, tiene boca y ano, y la digestión es externa. Su dieta se basa prácticamente en la ingestión de materia orgánica vegetal en descomposición. Sin embargo, pueden tener especies con otro tipo de alimento, como la sanguijuela, que se alimenta de la sangre de otros animales.
En estos animales, el intercambio de gases se produce a través de la piel, en algunos representantes, y en las branquias, en otros. Los poliquetos son ejemplos de representantes que respiran a través de branquias, mientras que las lombrices de tierra y las sanguijuelas tienen respiración cutánea.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
El sistema nervioso aparece como un cordón nervioso ventral que tiene un par de ganglios por metamer. En la parte frontal del animal, hay un par de ganglios cerebrales que funcionan como un «cerebro». Desde estos ganglios, los nervios se ramifican hacia los músculos y las células sensoriales.
El sistema excretor está formado por metanefridos, que están constituidos por el nefrostoma, una estructura ciliada en forma de embudo que funciona eliminando sustancias del líquido celómico, y el nefridioporo, que es la región donde se eliminan las sustancias indeseables.
Podemos dividir el filo en tres clases según el número de cerdas: oligoquetos, poliquetos, hirudinas.
Los oligoquetos se caracterizan por tener pocas cerdas. La mayoría de las repeticiones son terrestres, pero hay repeticiones de agua dulce. En este grupo podemos incluir lombrices de tierra. Estos animales son hermafroditas, se fecundan de forma cruzada y su desarrollo es directo.
Los poliquetos son marinos y tienen muchas cerdas. Algunos tienen el hábito de nadar libremente, otros viven sésiles. Tienen sexos separados, fertilización externa y desarrollo indirecto.
Los hirudinianos son anélidos que no tienen cerdas. La gran mayoría vive en agua dulce, sin embargo hay representantes de agua salada y ambientes húmedos. Podemos nombrar a las sanguijuelas como sus representantes. Son hermafroditas, con fecundación cruzada y desarrollo directo.
Por Ma. Vanessa dos Santos