Drogas: historia, tipos, efectos y consecuencias

Las drogas son sustancias que, si se usan, alteran las funciones del cuerpo, causando algún efecto. Las drogas se pueden clasificar en naturales, sintéticas, entre otras.

El término drogas también se refiere a sustancias que se usan para tratar enfermedades.
El término drogas también se refiere a sustancias que se usan para tratar enfermedades.

Como drogas han sido utilizados por el hombre, durante siglos, para el tratamiento de enfermedades o para cambiar el estado de ánimo. Inicialmente, fueron tomados de la naturaleza, y el hojas secas fueron el principal recurso en el tratamiento de enfermedades. Actualmente, muchos de estos fármacos se sintetizan en laboratorios.

historial de drogas

El hombre siempre se ha relacionado con la naturaleza en busca de alimentos y así conoció a otros propiedades de plantas que iban más allá de la saciedad. El uso de sustancias psicoactivas por el hombre se remonta a la antigüedad. Las adversidades del medio propiciaron el consumo de algunas plantas con propiedades psicoactivas para paliar la cansancio mi fome, por ejemplo.

Muchos También se utilizaron plantas en algunos rituales religiosos como una forma de curación. La comida utilizada durante las ceremonias de comunión se llamaba farmacéutica. Actualmente, este término está presente en el Terminología medica (fármaco, medicamento).

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas sustancias se convirtieron en prohibido. Así, su consumo está relacionado no solo con las propiedades farmacológicas, sino también con la cultura de las poblaciones. Hoy en día, muchas sustancias, aunque tienen importantes propiedades farmacológicas, están prohibidas en varios países porque están asociadas a la marginalidad o tienen su consumo asociado únicamente al uso recreativo.

De otra forma, existen varias sustancias legalizadas, probadas como nocivas, como alcohol mi tabaco, que se venden de forma muy accesible a toda la población. Cabe recordar que, en Brasil, la venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos está prohibida a menores de 18 años. El alcohol estuvo prohibido en Estados Unidos entre 1919 y 1933, sin embargo, hoy está legalizado.

Leer tambien: Peligros de la automedicación

El hombre siempre ha tenido una estrecha relación con la naturaleza, lo que le llevó a conocer las diferentes propiedades presentes en las plantas.
El hombre siempre ha estado íntimamente relacionado con la naturaleza, lo que le llevó a conocer las diversas propiedades presentes en las plantas.

Significado de la palabra droga

La palabra la carretera, probablemente de origen francés (droga) u holandés (seco) y, como se mencionó anteriormente, se refiere a las hojas secas utilizadas en el tratamiento de enfermedades. La palabra farmacia también tiene el mismo origen, sin embargo, en el pasado, el lugar donde se adquirían estos productos, que también incluían los de origen animal, se llamaba botica.

Cualquier sustancia utilizada que altere las funciones del organismo, provocando algún efecto.

Actualmente, los medicamentos se refieren no solo a sustancias utilizadas en el tratamiento de enfermedades, ni solo a sustancias de origen natural. Las drogas se pueden definir como:

Tipos de drogas

Las drogas pueden ser clasificado de diferentes formas según su origen, los efectos producidos en el sistema nervioso central, el punto de vista legal, entre otros aspectos. A continuación, describiremos algunas de estas clasificaciones.

1. Según el origen:

  • Natural: se extraen de la naturaleza, como la marihuana y el tabaco.

  • Sintéticas: cuando se producen en el laboratorio, no tener sustancias naturales en su composición. Este es el caso del éxtasis, también conocido como «bala».

  • Semissintéticas: se producen en el laboratorio, pero contienen sustancias naturales en su constitución. Un ejemplo es la heroína, producida a partir del opio, que proviene de la amapola.

2. Desde un punto de vista legal:

  • Legal: cuando se libera su venta y consumo. Sin embargo, puede haber algunas restricciones en las ventas. Este es el caso, por ejemplo, de la venta de medicamentos solo con receta médica.

  • Ilegal: cuando se prohíbe su venta y consumo, tanto el consumidor como quien vende la droga están sujetos a sanciones penales. Este es el caso de la marihuana, la cocaína, entre otros.

3. Según los efectos producidos sobre el sistema nervioso central:

  • depresivo: disminuyen las actividades en el cerebro, con esto el individuo siente sueño, disminución de la atención, pérdida de reflejos, entre otros efectos. Ejemplos de fármacos depresivos son anestésicos, antipsicóticos, anticonvulsivos, analgésicos, alcohol, disolventes, ansiolíticos, entre otros.

  • Estimulantes: actúan aumentando las actividades cerebrales, dejando al individuo en estado de alerta y agitado. Ejemplos de estas drogas son anfetaminas, cocaína, café, guaraná, entre otras.

  • Perturbador: afectan el funcionamiento del sistema nervioso central y tienen diferentes efectos, como pérdida de sentido, alucinaciones, entre otros. Ejemplos de estas drogas son la marihuana, las drogas sintéticas (como el éxtasis y el LSD), entre otras.

Efectos de las drogas en el cerebro

Las drogas pueden ser beneficioso, como es el caso de los utilizados en el tratamiento de enfermedades, sin embargo, pueden causar varias daño al organismo, ya sea por el uso incorrecto de estas sustancias, o por el uso de las llamadas drogas de “abuso” o “recreativas”.

Las drogas de abuso o recreativas son drogas sin función terapéutica y se utilizan con frecuencia sin control por el ser humano, lo que puede provocar varios pérdidas Al cuerpo. Ejemplos de abuso o drogas recreativas son el alcohol, los cigarrillos, la cocaína, entre otros.

efectos que las drogas causan en cerebro, o en el sistema nervioso central, en general, se relacionan principalmente con su acción sobre neurotransmisores. Tú neurotransmisores son moléculas presentes en vesículas presinápticas neurales, que actúan en la respuesta inhibidora o excitadora entre los neuronas. Muchos fármacos actúan para aumentar el tiempo de acción de algunos neurotransmisores, dando así una sensación de placer al consumidor.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el sistema nervioso necesitará una mayor cantidad de estas sustancias para obtener el mismo resultado, provocando lo que conocemos como Dependencia química. Así, el usuario comenzará a consumir una mayor cantidad de la droga, hasta que ya no pueda reducir este consumo, debido a los efectos que sentirá en su sistema nervioso. Estos efectos se conocen popularmente como crisis de abstinencia.

Leer tambien: Tejido nervioso

La dependencia química afecta las relaciones del individuo, y éste necesita un tratamiento adecuado para volver a tener calidad de vida.
La dependencia química afecta las relaciones del individuo y éste necesita un tratamiento adecuado para recuperar la calidad de vida.

Consecuencias del consumo de drogas en la familia

A Dependencia química hace que el individuo siempre busque el consumo de drogas, lo que puede afectar sus relaciones profesionales, afectivo mi familiares. Los químicamente dependientes, muchas veces, ya no pueden trabajar, relacionarse, lo que provoca que muchas familias acaben desorganizadas.

Es importante enfatizar que el drogadicto no debe ser marginado, debe ser tratado como un individuo que necesita ayuda para que, con el tratamiento adecuado, puedas retomar tu calidad de vida.