Uno de los 7 grupos que conforman los reinos de la naturaleza es el reino fungi, que no es más que la división que alberga a todos los hongos que se encuentran en distintos lugares de la Tierra.
Como sucede con otros reinos (como el animal y el plantae), algunas especies del reino fungi pueden ser provechosas en ámbitos como la gastronomía. Para que conozcas mucho más sobre este variado grupo natural, ¡te invitamos a seguir leyendo!
Tabla de contenidos
¿Qué es el Reino Fungi?
Como mencionamos en la introducción, el reino fungi es uno de los que conforman los tipos de vida conocidos hasta la actualidad.
Aunque al principio formaron parte del reino plante, muchísimos años de investigación determinaron que estas especies debían conformar un reino independiente.
De hecho, en el reino fungi destacan hongos con características tanto internas como externas que los asemejan de gran manera a las plantas, mientras que hay otros que se parecen mucho más a las bacterias.
En este sentido, en las principales características de las especies es que residen las diferencias entre unos hongos y otros, las que han sido descubiertas por los científicos encargados de estudiar esta división biológica.
Características del Reino Fungi
Y ahora que mencionamos algunas particularidades del reino fungi, es momento de hablar con profundidad sobre el tema.
A continuación te dejamos las características principales de los hongos, y entonces verás el porqué estas especies no pueden estar dentro del reino plante.
Nutrición
La principal diferencia de los hongos con las plantas es que los primeros no pueden generar su alimento de manera autótrofa (como lo hace el reino plantae a través del proceso de fotosíntesis).
En el caso del reino fungi, las especies deben esperar que otro organismo vegetal o animal muera para poder nutrirse de su descomposición.
Es por ello que afirmamos que la alimentación fungi siempre será heterótrofa, y a su vez se puede dividir en varios tipos dependiendo de las preferencias y necesidades nutricionales de cada especie.
Aquí te dejamos los grupos de alimentación del reino fungi.
- Micorrizógenos: este tipo de nutrición se caracteriza por la colonización que hacen los hongos en las raíces de algunas plantas.
De esta manera se produce una relación simbiótica entre el reino plante y el fungi, donde el segundo aprovecha los carbohidratos y las vitaminas del primero.
¿Y las plantas qué reciben? Agua y minerales que los hongos sí son capaces de producir. Se trata de un intercambio provechoso para ambas especies. - Liquenizados: es otra relación simbiótica de los hongos para alimentarse, pero en este caso con una cianobacteria o con una alga. Su intercambio se vuelve tan cercano que muchas veces se consideran un individuo único.
- Saprófitos: en este caso los hongos se nutren de desechos orgánicos en descomposición.
Debemos destacar que las especies pueden elegir un tipo de desecho en específico o, por el contrario, pueden alimentarse de cualquiera que consigan. - Parásitos: por su parte, este tipo de nutrición puede resultar letal o levemente nociva en otros seres vivos.
Esto se debe a que los hongos se alojan en el interior o en la superficie de otros individuos para absorber sus nutrientes, proceso que ocasiona daños en el cuerpo colonizado.
Reproducción
En lo que respecta a la reproducción del reino fungi, debes saber que la creación de un individuo puede suceder mediante un proceso sexual o asexual.
En el primer caso, la meiosis es el método que propicia la reproducción de los hongos, y es común cuando se trata de especies compuestas por una variación genética más compleja.
Ahora bien, la reproducción asexual es común cuando se trata de hongos que solo necesitan esparcirse de manera más rápida. En este contexto el reino fungi recurre a la mitosis para la formación de las esporas.
Sí, nos referimos a las esporas porque son la forma que tienen los hongos para crear sus individuos.
Esta forma genética es muy similar a las semillas, y pueden aguantar durante largos periodos de tiempo para germinar cuando las condiciones del medioambiente sean las adecuadas.
Hábitat
Los hongos pueden vivir en varios lugares, casi siempre en espacios terrestres (sin exceptuar algunas aguas), orgánicos, húmedos, oscuros y cálidos.
Como ya mencionamos, pueden unirse a otras especies o pueden estar en materia insalubre como heces de animales.
Composición corporal
La composición corporal de los hongos es otra de las características más sobresalientes del reino fungi. Se trata de especies eucariotas, que también poseen pared celular y carecen de celulosa (como ocurre con las plantas).
En su caso, es la quitina la que les da dureza propia de algunos insectos. Por supuesto, los hongos tampoco tienen cloroplastos, aunque sí vacuolas en su composición corporal.
Movilidad
Si de transporte se trata, los hongos son similares a las plantas. Las especies de este reino no pueden trasladarse de un lugar a otro por voluntad propia, por lo que toda su vida se quedan en un mismo espacio.
¿Cuál es la clasificación de los hongos?
Antes de mencionar las clasificaciones más globales del reino fungi, debemos destacar que se estima que unos 1,5 millones de hongos aún son desconocidos. Bajo esta premisa, te mostramos los tipos que sí han sido estudiados.
- Hongos superiores: dentro de esta clasificación podemos destacar, a su vez, 2 grandes grupos. Uno de ellos son los basidiomicetes, que se caracterizan por estar en los bosques, y el mejor ejemplo son los champiñones.
La otra división son los ascomicetes, compuestos en su mayoría por hongos como las trufas. - Hongos inferiores: de la misma manera, los hongos inferiores se dividen en 2 grupos.
El primero de ellos son los zigomicófitos, compuestos por los mohos terrestres, mientras que el segundo grupo son los oomicófitos, que son los mohos que viven en espacios acuáticos.
Especies venenosas del reino fungi
Otro grupo que debemos destacar dentro del reino fungi son las especies venenosas. Como sabrás, existen muchos hongos que pueden causar malestares de diversos tipos tanto en animales como en humanos.
Esto se debe a la segregación de enzimas tóxicas que, al entrar al organismo, pueden provocar desde mareos hasta daños necróticos, lo que dependerá de la cantidad de hongos consumidos.
Otros usos de los hongos
Para finalizar, también debes saber que algunas especies del reino fungi son utilizadas para otros fines. Los champiñones, por ejemplo, tienen mucho valor en la gastronomía de diversas culturas.
Por su parte, también existen hongos consumidos por los humanos para tener efectos alucinógenos. En este caso, es importante que las cantidades sean leves, pues también pueden desembocar en daños como los que mencionamos en el apartado anterior.
Sin duda, conocer más sobre el reino fungi es elemental para identificarlos de las especies del reino plantae. Con toda esta información, ¡esperamos lograr esta intención!