Reino Bacteria y sus características

Hablar del reino bacteria es hacer referencia a uno de los grupos más antiguos de la Tierra, y definitivamente el más abundante dentro del medioambiente.

Para que conozcas más sobre estos organismos vivos, hemos creado este artículo en el que te hablaremos sobre sus divisiones, sus principales características y su origen remoto. Además, ¡descubrirás que no todas las bacterias son negativas para el organismo!

¿Qué es el reino Bacteria?

El reino bacteria es uno de los organismos microscópicos que más tiempo llevan sobre la Tierra. Están presentes tanto en espacios terrestres como acuáticos, así como también dentro de otros organismos vivos.

Sus funciones dentro del medioambiente son muy variadas. En este sentido, es posible que participen en los procesos de reciclaje y descomposición de materias orgánicas, y que también puedan estar en el nitrógeno atmosférico y dentro del reino animal y plantae.

Es importante destacar que las bacterias solo tienen una célula por individuo. Además, su información genética se encuentra libre en toda su composición corporal, lo que se debe a que su núcleo no está delimitado.

Origen de las Bacterias

El origen de las bacterias es uno de los temas más estudiados por los científicos. Aunque no existe una fecha exacta sobre la aparición de estos microorganismos, las investigaciones determinan que sucedió hace unos 4.000 millones de años.

Si se compara esta fecha con la de los primeros registros del reino plantae (que sucedió hace apenas 400 millones de años), es evidente que la diferencia de tiempo que llevan habitando estos seres vivos en la Tierra es realmente notoria.

Eso sí, el reino arqueas también tiene una larga trayectoria dentro del medioambiente, por lo que los científicos aún no han logrado determinar si fueron las arqueas o las bacterias las que aparecieron primero.

Pero además de ser las más antiguas, las bacterias también son las especies más abundantes del planeta Tierra.

De hecho, los conocedores de la materia afirman que existen más de 6 millones de millones de trillones de bacterias distribuidas por los distintos ecosistemas conocidos.

Dada la complejidad de esa cifra, enumerar e identificar todos los tipos de bacterias puede ser un estudio que dure muchísimos años. Sin embargo, hasta ahora se han podido agrupar algunas bacterias con características similares.

Características del Reino Bacteria

Y de ellas te hablaremos a continuación. Sigue leyendo y descubre cuáles son las características que unen a todas las especies bacterianas.

Reproducción

La reproducción asexual es el principal método que usan las bacterias para crear nuevos individuos. En este caso bastará con que ocurra la mitosis (una división celular), cuando la bacteria tenga un tamaño considerable.

Una vez que esto pase, la bacteria estará lista para dividir su célula y darle origen a una nueva bacteria con un material genético idéntico.

Otro de los procesos que las bacterias usan para reproducirse es la gemación. En este contexto, la especie desarrollará una protuberancia que en poco tiempo se convertirá en un nuevo individuo también idéntico, como pasa con la mitosis.

También debes saber que existe otro método llamado conjugación bacteriana que usan algunas especies para desarrollarse, aunque no está claro si forma parte de la reproducción sexual.

En la conjugación bacteriana se necesitan 2 individuos con genéticas distintas, de los que saldrán 4 nuevas bacterias con un ADN diferente al de su origen.

Movilidad

Aunque existen bacterias que permanecen inmóviles desde su nacimiento, hay otras que sí pueden desplazarse por voluntad propia a través de flagelos. Para ser exactos, estas estructuras de proteínas son parecidas a las colas de los espermatozoides.

Alimentación

Las bacterias pueden alimentarse de las 2 formas existentes en los reinos de la naturaleza. Míralas a continuación:

  • Heterótrofas: son las bacterias que buscan nutrientes en materia orgánica, como puede ser la carne descompuesta de animales muertos.
  • Autótrofas: en este caso, las especies prefieren crear su propio alimento a partir del CO₂ o el nitrógeno de la atmósfera. Estos procesos son fotótrofos y quimiótrofos, respectivamente.

Formas

Las bacterias también se caracterizan por tener formas muy variadas; incluso podemos decir que es uno de los grupos con más posibilidades de cambios.

Sin embargo, es posible dividir las formas de las especies en 3 grandes grupos.

  • Bacilos: su composición corporal es parecida a los bastones.
  • Cocos: su forma es esférica. Dentro de esta división puede haber bacterias con granos esféricos en cadenas, adjuntos o en racimos.
  • Helicoidales: se caracterizan por tener formas de espirales. Es posible identificar a las vibrios, las espiroquetas y los espirilos.

Tipos de Bacterias

Existe otra clasificación de las bacterias que se puede identificar a través de la tinción de Gram. Esta técnica no es más que pasar los ejemplares por un microscopio después de colorearlos con un tinte especial.

De ahí se puede obtener cualquiera de los siguientes resultados.

  • Las bacterias gramnegativas, que son las que no responden a la tinción.
  • Las bacterias grampositivas, que sí cambian de color después del tinte.

Estas variaciones ocurren gracias a la pared y la membrana celular de las bacterias, donde las grampositivas tienen peptidoglucano que permite el paso de la tinta. Mientras tanto, las gramnegativas no posibilitan este aspecto por su membrana de lípidos.

Bacterias dentro del organismo

Ahora bien, llegó el momento de hablar sobre la actuación que tienen las bacterias una vez que entran a otros organismos, específicamente en el de los humanos y de los animales.

Enfermedades

Sí, sabemos que lo más común es asociar a las bacterias con enfermedades, y esto es en gran parte correcto.

Una vez que las bacterias entran en contacto con el organismo es posible que propicien la aparición de gonorrea, neumonía, cólera, sífilis, tuberculosis, letra y ántrax.

Para erradicar estas afecciones, la medicina creó antibióticos que interrumpen el ciclo de reproducción de las bacterias dentro del organismo.

Flora bacteriana

Sin embargo, no todas las bacterias aparecen para perjudicar el funcionamiento del organismo.

En este sentido, podemos destacar a la flora bacteriana como el hábitat de las bacterias que ayudan al intestino a descomponer y desechar los alimentos innecesarios. Por ende, su presencia es de suma importancia para un perfecto funcionamiento interno.

No quedan dudas de que el reino bacteria también es sumamente importante para el equilibrio natural de la Tierra. Se trata, además, de uno de los grupos más complejos que se han conocido, así que posiblemente aún quede mucho por descubrir sobre estas especies.