El reino animal es uno de los grupos más complejos que habita en la naturaleza. Se trata de una clasificación que engloba numerosas especies, cada una de ellas con características particulares.
Para que conozcas un poco más sobre esta división natural, te invitamos a leer este artículo donde reunimos información sobre el tema que te va a interesar.
Tabla de contenidos
¿Qué es el reino animal?
El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten características relevantes que los distingue de otros.
Entre las cualidades más destacadas del reino animal podemos nombrar su morfología y conducta, fenómenos que han sido estudiados durante más de 200 años por diversos científicos especializados en el área.
A esto debemos sumarle la movilidad, pues se trata del reino de la naturaleza cuyas especies pueden trasladarse de un lugar a otro por voluntad propia y gracias a su composición corporal.
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar que los seres humanos se encuentran dentro de esta clasificación, aunque de las divisiones te hablaremos más adelante.
¿Cuántas especies animales existen?
Aunque esta pregunta es una de las más comunes, los años de estudio del reino animal no terminan. Con esto nos referimos a que determinar con exactitud el número de animales que existen podría ser un verdadero reto.
Sin embargo, podemos basarnos en las estimaciones publicadas por los investigadores.
- Artrópodos: es un grupo que contiene, aproximadamente, 1.200.000 especies.
- Moluscos: esta división tiene, al menos, 93.000 especies.
- Cordados: podemos dar un aproximado de 64.700 especies.
Características del reino animal
Antes de hablarte sobre las particularidades de cada especie que está dentro del reino animal, queremos que sepas cuáles son las diferencias que tiene este grupo con los 6 restantes (a recordar: reino plantae, fungi, arquea, protista, cromista y bacteria).
En este sentido, el organismo de los animales no posee clorofila, una membrana que está presente en las plantas y en las algas. El reino animal también carece de la pared celular que sí está presente en los demás reinos.
Dicho esto, ahora vamos a explicar con detalles cuáles son las características específicas del reino animal.
Alimentación
Casi todos los animales deben ir en busca de los alimentos que los ayudarán a subsistir, pues no tienen la capacidad de producirlos por ellos mismos (por esta razón están dentro de los reinos heterótrofos).
A su vez, cada grupo animal puede elegir su forma de nutrición dependiendo de sus preferencias. Para que las conozcas, aquí te dejamos los tipos de alimentación del reino animal.
- Carnívoros: se alimentan de otros animales después de haberlos depredado.
- Herbívoros: son las especies que prefieren nutrirse con las plantas.
- Omnívoros: pueden alimentarse de animales y plantas por igual.
- Detritívoros: son los animales que buscan materia orgánica en descomposición para su alimentación.
- Parásitos: en este caso, los animales se alimentarán de otras especies sin necesidad de matarlas.
Reproducción
Los métodos de reproducción del reino animal se caracterizan por ser, en su mayoría, sexuales, aunque existen ciertos casos donde la partogénesis y la reproducción asexual también son posibles en algunas especies.
Por esta razón es común que se necesite la copulación de un macho y de una hembra para el intercambio de gametos que resultará en la formación de un cigoto.
En el caso de la partenogénesis, solo será necesario que se desarrolle una célula reproductora para que ocurra la formación de un nuevo individuo. En este contexto, las especies no requieren de una fecundación.
Ahora bien, y aunque es menos común, la reproducción asexual también está presente en el reino animal. En este contexto las especies podrán dar origen a un nuevo individuo genéticamente idéntico a ellas sin necesidad de contar con una pareja sexual.
Simetría corporal
Otra de las características más destacadas del reino animal es la simetría corporal de las especies que están dentro de él. Esta cualidad es la que permite que la composición del cuerpo de los animales esté equilibrada gracias a su división partes iguales.
A su vez, dentro de estas simetrías podemos destacar 2 tipos. Míralos a continuación.
- Bilateral: es el tipo de simetría más común en los animales, y consiste en la división vertical del cuerpo de las especies de manera que sus mitades quedan del mismo tamaño.
- Radial: las formas radiales son mucho más primitivas, y aún pueden ser encontradas en algunos animales como las esponjas, los ctenóforos y los cnidarios. En este caso, la división se hace desde un radio central ya que el cuerpo del ser vivo es circular.
Movilidad
La movilidad es, sin duda, otra de las cualidades por las que las especies animales pueden destacar de los otros grupos. Esto se debe a que casi todo el reino animal puede moverse de un lugar a otro por sus propios medios, y dentro de ellos solo existen pocas excepciones.
Podríamos decir, además, que la movilidad de los animales les da una ventaja considerable dentro de los reinos de la naturaleza. Esto lo afirmamos porque las especies pueden cambiar su hábitat, escapar de sus enemigos o, por el contrario, ir por ellos.
Clasificación del reino animal
Es evidente, entonces, que los animales no tienen la misma composición corporal y que tampoco son iguales en su estructura interna.
Es por ello que te mostraremos las clasificaciones más fáciles de identificar dentro del reino animal, así como también el hábitat que diferencia a las especies entre sí.
Vertebrados
Los vertebrados son aquellos animales que tienen un cráneo y una columna vertebral que sirven como sostén de toda su composición corporal (músculos, nervios…).
Invertebrados
Por el contrario, los invertebrados no cuentan con ninguna vértebra (como su nombre lo indica), por lo que podemos decir que su cuerpo puede ser más frágil que el de los vertebrados.
Hábitat
Para terminar, te hablaremos sobre una de las clasificaciones más notorias del reino animal: su hábitat.
- Acuíferos: especies que viven en aguas dulces.
- Marinos: especies que viven en el mar.
- Voladores: especies que hacen vida en el aire.
- Urbanos: que viven en la ciudad.
- Terrestres: especies que viven en la tierra.
- Anfibios: animales que pueden vivir en la tierra y en el agua.
- Parasitarios: habitan dentro del cuerpo de otros animales.
Como verás, no es una sorpresa que el reino animal sea uno de los más estudiados si tenemos en cuenta todas sus variaciones. De hecho, tampoco sería una sorpresa que los científicos descubrieran más especies en el extenso e inexplorado medioambiente.