Tejido nervioso. Las principales características del tejido nervioso.

El tejido nervioso se encarga de coordinar las actividades de los órganos más diversos.

La neurona es una célula del tejido nervioso responsable de transmitir el impulso nervioso.
La neurona es una célula del tejido nervioso responsable de transmitir el impulso nervioso.

De origen ectodérmico, el tejido nervioso tiene la función principal de recibir información del entorno externo e interno, procesarla y enviar respuestas a órganos y glándulas. Es gracias a este tejido que podemos leer este texto y comprenderlo.

El tejido nervioso tiene poca sustancia intercelular y está compuesto principalmente por dos tipos de células: neuronas y células gliales, también llamadas gliocitos.

Las neuronas, también llamadas células nerviosas, son responsables de transmitir el impulso nervioso. Estas células tienen tres partes básicas y distintas: el cuerpo celular, las dendritas y el axón.

Es en el cuerpo celular donde se encuentran los orgánulos y el núcleo. Entre los orgánulos celulares que se encuentran en el cuerpo celular, podemos mencionar el retículo endoplásmico, los ribosomas, el complejo golgiense, las mitocondrias y los lisosomas. El retículo endoplásmico agregado a los ribosomas está relacionado con la gran síntesis de proteínas y forma la sustancia antes llamada Nissl.

Dos extensiones llamadas dendritas y axones parten del cuerpo celular. Las dendritas son extensiones ramificadas que tienen orgánulos además del cuerpo celular, no solo el complejo golgiense. Están relacionados con la captura del impulso nervioso.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

El axón es una extensión larga responsable de llevar el impulso nervioso a una célula muscular, glándula u otra neurona. No tienen complejo golgiense ni ribosomas.

Es importante resaltar que en una neurona el impulso nervioso siempre seguirá la dirección dendrita, cuerpo celular y axón.

Además de las neuronas, el tejido nervioso está compuesto por células gliales, que comprenden astrocitos, oligodendrocitos, microgliocitos y células ependimarias. Los astrocitos tienen forma de estrella y se preocupan principalmente por la nutrición de las neuronas. Los oligodendrocitos están relacionados con la formación de la vaina de mielina alrededor del axón, lo que permite una conducción más rápida del impulso nervioso. Los microgliocitos se preocupan por proteger el sistema nervioso mediante la fagocitosis. Finalmente, tenemos las células ependimarias, que tienen la función de revestir las cavidades cerebrales, así como el canal espinal.

Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video relacionada con el tema: