O tejido cartilaginoso es un tipo especializado de tejido conectivo que se origina en el mesénquima. Este tejido está formado por dos tipos de células (condrocitos y condroblastos) y un material extracelular llamado matriz. El tejido cartilaginoso tiene una consistencia rígida y tiene las funciones de soporte de tejidos blandos, revestimiento de articulaciones, entre otras. Se clasifica en tres tipos: cartílago hialino, elástico y fibroso.
Lea también: Tejido óseo: características y funciones.
Tabla de contenidos
Función del tejido cartilaginoso
El tejido cartilaginoso tiene funciones relacionadas principalmente con apoyo, cómo comprobar el soporte de los tejidos blandos; revestimiento de las juntas, facilitando el deslizamiento y absorber los golpes; constitución del esqueleto temporal de los embriones; formación y crecimiento de huesos largos.

Constitución de tejido cartilaginoso
El tejido cartilaginoso tiene dos tipos de células, el condrocitos y condroblastosy una matriz. La matriz está formada por colágeno, además de macromoléculas de proteoglicanos, ácido hialurónico y glicoproteínas. La matriz también tiene una gran cantidad de moléculas de agua ligadas a glicosaminoglicanos, llamados agua de solvatación, que actúan en la absorción de impactos.

Tú condroblastos son células precursoras de condrocitos y células secretoras de la matriz cartilaginosa. Son alargadas, sus membranas tienen microvellosidades cortas, tienen un núcleo grande, además de un retículo endoplásmico rugoso bien desarrollado y complejo golgiense. Se originan a partir de células mesenquimales que se diferencian y segregan la matriz cartilaginosa. Cuando estas células están rodeadas de matriz, se denominan condrocitos. El espacio entre la celda y la matriz se llama espacio.
Tú condrócitos son células redondeadas, con núcleo ovoide, retículo endoplásmico bien desarrollado y complejo golgiense y pocas mitocondrias. Además, sus membranas también tienen microvellosidades. En su citoplasma también se puede observar acumulación de lípidos y reserva de glucógeno. Estas células pueden dividirse y formar grupos de hasta ocho células dentro del espacio, llamados grupos isógenos.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
El tejido cartilaginoso no tiene vasos sanguíneos, linfáticos o nerviosos. Como el el tejido del cartílago no está vascularizado, su nutrición, oxigenación y eliminación de desechos metabólicos se llevan a cabo mediante el pericondrio, una capa de tejido conectivo que envuelve los cartílagos (excepto los cartílagos fibrosos y articulares).
O pericôndrio presenta nervios y vasos sanguíneos, así como células fibroblásticas, que se diferencian en condroblastos, permitiendo una crecimiento del cartílago (crecimiento aposicional). En el cartílago óseo presente en las articulaciones móviles, la nutrición se produce a través de la líquido sinovial.
Lea también: Principales tejidos humanos: características y clasificaciones.
Clasificación del tejido cartilaginoso
O tejido cartilaginoso puede ser clasificado, según su constitución, en tres tipos:
1. Cartílago hialino: es el cartílago más común del cuerpo. Tiene un color blanco azulado y translúcido y su matriz está formada principalmente por colágeno tipo II, además de ácido hialurónico, glicoproteínas y proteoglicanos. El cartílago hialino se encuentra constituyendo el esqueleto de los embriones y, en los adultos, se encuentra en la tráquea, las fosas nasales, los bronquios, la articulación de los huesos largos y los extremos de las costillas. Es importante destacar su presencia en el disco epifisario, responsable del crecimiento de huesos largos.
2. Cartílago elástico: tiene un color amarillento y está formado por una gran cantidad de fibras elásticas y pocas fibrillas de colágeno tipo II. El cartílago elástico se encuentra en el pabellón auricular, la trompa de Eustaquio, la laringe y la epiglotis.
3. Cartílago fibroso: está formado por fibras de colágeno tipo I, tiene menos ácido hialurónico, proteoglicanos y glicoproteínas, además de ser el cartílago más resistente. Sus fibras de colágeno forman haces y sus condrocitos están dispuestos en filas. A diferencia de los cartílagos anteriores, éste no tiene pericondrio. Por lo tanto, su nutrición se produce a través del denso tejido conectivo al que está adherido. El cartílago fibroso se puede encontrar en los puntos de unión entre los tendones y ligamentos en los huesos, la sínfisis púbica y los discos intervertebrales.