La melanina es un pigmento encargado de teñir la piel y el cabello, además de brindar protección contra los rayos ultravioleta.

A melanina es un tipo de proteína producida en los melanocitos a partir de un aminoácido esencial llamado tirosina. Esta proteína es la principal responsable de teñir la piel y el cabello de los seres humanos, además de proteger el ADN de las células frente a las radiaciones ultravioleta que emite el sol.
Tú melanocitosis derivan de los melanoblastos y se localizan en la epidermis, más precisamente en el estrato germinal. Tienen forma de glóbulo, que es donde salen las extensiones que se extienden hacia la región más superficial de la epidermis (ver figura anterior). Estas extensiones ingresan a las células conocidas como queratinocitos, donde liberan melanina y forman la unidad epidérmica-melanina. Vale la pena señalar que un melanocito puede interactuar con más de treinta queratinocitos diferentes.
Dentro de los melanocitos hay orgánulos elípticos que se denominan melanossomos. Es en estas estructuras donde se produce la melanina. Mientras más melanosomas tengan los melanocitos, más pigmentada estará la piel de una persona. Vale la pena señalar que las personas que tienen una enfermedad genética llamada albinismo no pueden sintetizar melanina.
Hay dos tipos principales de melanina: a eumelanina e feomelanina. El primero tiene un color que varía del negro al marrón, además de tener un alto peso molecular y capacidad para dispersar la luz ultravioleta. Por otro lado, la feomelanina tiene un color que varía del rojo al amarillo.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Cuando nos exponemos al sol, observamos el oscurecimiento de nuestra piel, un hecho que es una forma de proteger nuestro ADN. En ese momento, hay una mayor producción de un tipo de melanina llamada melanina facultativa. La melanina opcional solo se produce cuando se produce una exposición a los rayos ultravioleta. Por otro lado, existe un tipo de melanina que se produce gracias a la acción de nuestros genes: la melanina constructiva. Por tanto, es fácil comprender que el bronceado se consigue gracias a la producción de melanina facultativa, mientras que nuestro color de piel real es el resultado de la melanina constructiva.
Aunque nuestro organismo presenta la melanina como una forma de protección frente a los rayos ultravioleta, la exposición exagerada al sol puede desencadenar problemas graves, como quemaduras, envejecimiento prematuro y cánceres de piel.
Por Ma. Vanessa dos Santos