En biología, la ciencia encargada de estudiar los tejidos se llama histología. Los tejidos animales se clasifican en: epitelial, conectivo y nervioso.

Considerando los niveles jerárquicos de organización biológica, tenemos:
Átomos
Moléculas
Células
tejidos
Órganos
Sistema
Organismo
Población
Comunidad (o biocenosis)
ecosistema
Biosfera
Los tejidos solo están presentes en animales y plantas, con algunas excepciones. Están formados por células especializadas asociadas, en una relación de interdependencia estructural y funcional. En biología, la ciencia encargada del estudio de estas estructuras se llama Histología (en griego, histo = tejido; logos = estudio).
Los tejidos animales se clasifican en:
Tejidos epiteliales: responsable de la protección, absorción y secreción de sustancias, y percepción de sensaciones. Se clasifican en:
– Recubrimiento de epitelios
– Epitelio secretor o glandular;
Tejidos conectivos: responsable de la unión y soporte de otros tejidos. En algunos casos, oxigenación y nutrición de células adyacentes, almacenamiento y transporte de sustancias y defensa del organismo. Se clasifican en:
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
– Tejido conectivo en sí
– Suelto
– Denso
– Denso modelado
– Denso sin modelar
– Tejidos conectivos especiales
– Adiposo
– Cartilaginoso
– hueso
– Hematopoyético
* Sangre y linfa
Tejidos musculares: responsable de los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo. Se clasifican en:
– Tejido de músculo estriado esquelético
– Tejido de músculo estriado cardíaco
– Tejido muscular liso
Tejido nervioso: Responsable de transmitir información, integrando células corporales.
Por Mariana Araguaia
Licenciada en Biología
Por Mariana Araguaia