Sabemos que los seres vivos están formados por células. Aquellos que tienen solo una celda se llaman unicelulares, mientras que aquellos con múltiples celdas se llaman multicelular o multicelular. Estos últimos suelen tener células similares que trabajan juntas, formando tejidos, que son objeto de estudio de la histología (histo = tela; logia = estudiar).
En los animales encontramos cuatro tipos básicos de tejido: el epitelial, el conectivo, el muscular y el nervioso. Estos todavía tienen algunos subtipos como veremos a continuación.
O tejido epitelial presenta células yuxtapuestas, es decir, muy unidas, y que presentan poca o ninguna sustancia intercelular. Este tipo de tejido se encuentra formando la piel, revistiendo los órganos internos y constituyendo las glándulas. Se puede dividir en dos tipos básicos: glandular y revestimiento.
O tejido conectivo, a diferencia del epitelial, tiene una gran cantidad de sustancia intercelular y, en consecuencia, células bien separadas. En esta sustancia se encuentran normalmente fibras de colágeno, elásticas y reticulares. Los principales tipos de tejido conectivo observados en animales son los sí mismo, cartilaginoso, óseo, sanguíneo, linfático, hematopoyético y adiposo.
O Tejido muscular Se caracteriza por su gran capacidad de contracción gracias a la presencia de células musculares que tienen filamentos de miosina y actina. El tejido muscular se puede clasificar en tres tipos: el estriado esquelético, estriado cardíaco y no estriado.
Finalmente tenemos el tejido nervioso, que se encarga de percibir y responder a los estímulos tanto internos como externos. Forma el sistema nervioso de los animales que, en los vertebrados, está compuesto por el cerebro, la médula espinal, los nervios y los ganglios. Sus principales células son neuronas y gliocitos.
En este apartado profundizaremos en el estudio de la histología, conociendo en profundidad los diferentes tipos de tejido animal y sus peculiaridades, además de, por supuesto, comprender el funcionamiento e importancia de cada uno para el equilibrio de nuestro cuerpo y de los demás animales.
Artículos relacionados