Variabilidad genética: que es, importancia, factores

A variabilidad genética es la diversidad de alelos (formas alternativas del mismo gen) presentes en individuos de una especie, que confiere diferencias morfológicas y fisiológicas. La variabilidad genética permite a los individuos responder de diferentes formas a los cambios que ocurren en el medio ambiente.

Algunos factores influyen en la variabilidad genética, como la mutación, el flujo de genes, la reproducción sexual y la deriva genética. Entre ellos, la mutación es el principal factor generador de variabilidad, lo que permite la aparición de nuevas combinaciones dentro del acervo genético de la población.

Leer tambien: Conceptos en genética – conocimientos fundamentales para el estudio del área

¿Qué es la variabilidad genética?

Variabilidad genética, también llamada Diversidad genética, se refiere a diversidad de alelos presentes en individuos de una especie. Esta diversidad de alelos dentro de una especie permite que los individuos respondan de diferentes formas a los cambios que puedan surgir en el medio, siendo así de gran importancia para la evolución de la especie.

La variabilidad genética confiere diferencias morfológicas y fisiológicas en individuos de la misma especie.
La variabilidad genética confiere diferencias morfológicas y fisiológicas en individuos de la misma especie.

Variabilidad genética y selección natural

Pueden ocurrir varios cambios en los entornos más diferentes, por ejemplo, el cambio climático, la disponibilidad de alimentos y la aparición de enfermedades, y los cambios suelen producirse de forma impredecible. Influyen en las poblaciones que habitan ese lugar, y la variabilidad genética dentro de ellas será de suma importancia para la supervivencia de la especie.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Los individuos que tienen alelos que les otorgan características que les permiten sobrevivir a estos cambios y dejar descendencia tendrán más éxito que aquellos que no los tengan. Cuando un alelo determina la aparición de una característica que confiere una ventaja al individuo, tiende a permanecer dentro de la especie, transmitiéndose así a la descendencia.

Los alelos que no interfieren, por otro lado, no confieren ventaja o desventaja, tienen su ocurrencia oscilando en diferentes generaciones, un mecanismo llamado deriva genética. Los alelos que confieren alguna desventaja tienden a desaparecer. Así, cuanto mayor sea la variabilidad genética dentro de una especie, mayores serán las posibilidades de que presente individuos que logren sobrevivir a los cambios que ocurren en el medio, asegurando así la evolución de las especies.

Factores responsables de la variabilidad genética

Algunos factores son fuentes para la aparición de variabilidad genética, mientras que otros actúan para reducirla. Entre estos factores, podemos mencionar la mutación, el flujo de genes, la reproducción sexual y la deriva genética.

La mutación es el principal generador de variabilidad genética.
La mutación es el principal generador de variabilidad genética.

1. Mutación: es la principal fuente de aparición de variabilidad genética. Las mutaciones ocurren al azar y permiten la aparición de nuevos alelos en los individuos. La aparición de nuevos alelos se produce por la inserción, intercambio o incluso deleción de algún nucleótido del ADN, cambiando así la secuencia de bases del ADN, lo que conducirá a cambios en la proteína que estaría codificada y, en consecuencia, cambios en el fenotipo de ese individuo. . Las mutaciones suelen estar relacionadas con algo malo, sin embargo, es importante destacar que también pueden ser responsables de la aparición de características que confieren ventajas a los individuos, asegurando así su supervivencia a través de cambios en el entorno donde viven. Lea más sobre este proceso visitando: Mutación.

2. Flujo de genes: es el movimiento de genes de una población a otra. Este movimiento termina insertando un nuevo gen o reintroduciendo un gen en una población, aumentando su variabilidad genética.

3. Reproducción sexual: Una de las ventajas de la reproducción sexual es el hecho de que para que ocurra requiere la participación de dos gametos, uno masculino y otro femenino. El proceso de producción de gametos ya permite un aumento de la variabilidad genética, debido a la recombinación de genes, en la que los cromosomas se descomponen y el intercambio de partes entre cromátidas homólogas. Además, en la fertilización, la unión del gameto masculino y femenino generará un individuo que heredará una nueva combinación de genes.

También acceda: Enlace: presencia de más de un gen en el mismo cromosoma

4. Deriva genética: como una mutación, ocurre al azar. La deriva genética genera variaciones aleatorias en las frecuencias de los alelos entre generaciones, y un alelo puede fijarse o incluso desaparecer durante generaciones, especialmente en poblaciones pequeñas. La deriva genética, a diferencia de otros factores, actúa reduciendo la variabilidad genética de la especie.

Por Helivânia Sardinha dos Santos