La diferencia entre homocigotos y heterocigotos radica en la presencia o ausencia de los mismos alelos en los cromosomas homólogos.

Tú cromosomas son filamentos en espiral de cromatina, una sustancia formada por la asociación entre, principalmente, ADN y proteínas llamadas histonas. Son los cromosomas los que albergan nuestro genes.
Llamamos homólogos a aquellos cromosomas similares que están presentes en pares en las células somáticas, es decir, en las células diploides. En este par de cromosomas, encontramos los genes alelos, que son genes que ocupan el mismo lugar (lugar) en cada cromosoma.
Los genes alelos juegan un papel en el mismo rasgo, pero no siempre están relacionados con el mismo aspecto. El gen puede estar relacionado, por ejemplo, con el color de la semilla de una planta, pero en un cromosoma un alelo puede determinar el color amarillo y en el otro cromosoma puede determinar el color verde. Se puede observar, por tanto, que a pesar de influir en el color, ambos alelos no determinan el mismo color. La expresión de un rasgo particular está relacionada con la relación de dominancia y recesividad de un alelo particular.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Cuando encontramos cromosomas homólogos con diferentes alelos, llamamos al individuo heterozigoto. En estos casos, en la gametogénesis, se forman dos gametos diferentes: uno con un alelo recesivo y otro con un alelo dominante.
A veces, sin embargo, los cromosomas homólogos tienen genes de alelos que determinan el mismo aspecto, es decir, el mismo alelo ocurre en una dosis doble. En estos casos, en la gametogénesis, se producen gametos de un solo tipo, que pueden ser dominantes o recesivos. El individuo que presenta esta característica se llama homocigoto.
Por tanto, podemos diferenciar un individuo heterocigoto de un homocigoto analizando sus alelos. Si los alelos de los cromosomas homólogos son iguales, decimos que es un homocigoto. Si los alelos son diferentes, el individuo es heterocigoto.
Por Ma. Vanessa dos Santos