Determinación genética del sexo: biología neta

La determinación genética del sexo se produce durante la fecundación con la presencia o ausencia del cromosoma Y, que define la especialización de las gónadas en los testículos o en los ovarios.

En la mayoría de las especies, el sexo está determinado por los genes presentes en los cromosomas sexuales.
En la mayoría de las especies, el sexo está determinado por los genes presentes en los cromosomas sexuales.

A determinación del sexo, en la mayoría de las especies, ocurre a través de genes ubicados en los cromosomas, llamados cromosomas sexuales. En la mayoría de los vertebrados, incluidos los humanos, las hembras tienen un par idéntico de cromosomas sexuales (XX). En los hombres, los cromosomas son diferentes (XY).

Fertilización

Los gametos están formados por un proceso de meiosis. Por tanto, cada gameto tiene la mitad de los cromosomas sexuales del individuo. Como los cromosomas de las hembras son iguales, tienen el 100% de gametos con cromosomas X. Los machos tienen el 50% de gametos con cromosoma X y el 50% con cromosoma Y.

En la fecundación, el embrión recibe un cromosoma de la madre, procedente del óvulo, y uno del padre, procedente de los espermatozoides. Si el espermatozoide que fertilizó el óvulo tiene un cromosoma X, el individuo generado desarrolla ovarios y, en consecuencia, una hormona femenina. Si el esperma tiene un cromosoma Y, se desarrollan hormonas y testículos masculinos. Esto se debe a la presencia de un gen en el cromosoma Y que conduce al desarrollo de los testículos. En ausencia de este gen, se desarrollan los ovarios.

Determinación del sexo en la especie humana.

Teniendo en cuenta la explicación anterior, podemos concluir que el proceso de determinación del sexo en la especie humana se desarrolla en cuatro etapas.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

  1. Determinación genética del sexo en el momento de la fecundación;

  2. Diferenciación de las gónadas;

  3. Diferenciación de los genitales;

  4. Diferenciación sexual secundaria.

La primera etapa es la que determina las siguientes, debido a la presencia o no del cromosoma Y en el embrión formado. El último paso depende de las hormonas que se producen posteriormente.

Otros sistemas de determinación del sexo

Además del sistema XY presente en humanos y otros animales, como los mamíferos, podemos destacar algunos sistemas similares en otras especies:

  • Sistema XO: en este sistema que existe en algunos insectos, la hembra tiene dos cromosomas sexuales y el macho solo uno (XO);

  • Sistema ZW: en este sistema, existente en peces y aves, por ejemplo, la hembra tiene dos cromosomas sexuales diferentes (ZW), y el macho los tiene iguales (ZZ).

Curiosidad: no todos los animales tienen su sexo determinado por factores genéticos. Algunos reptiles, como los caimanes y las tortugas, tienen el sexo de sus crías determinado por la temperatura del ambiente en el que se incuban los huevos.