Los cambios cromosómicos estructurales afectan la morfología cromosómica. Se pueden clasificar en deleciones, duplicaciones, inversiones y translocaciones.

Las alteraciones cromosómicas estructurales son cambios que afectan la morfología cromosómica. Estos cambios pueden ser, por ejemplo, la pérdida de partes del material genético o cambios en la secuencia de genes. Se pueden clasificar en cuatro grupos: deleción, duplicación, inversión y translocación.
Lea también: Aberraciones cromosómicas numéricas
Tabla de contenidos
→ Partes cromosómicas
Antes de comprender mejor qué son las alteraciones cromosómicas, es fundamental recordar las partes básicas del cromosoma.
Un cromosoma tiene dos brazos y un centrómero.. El centrómero es una región que divide el cromosoma en dos partes (brazos) y es la región más cercana entre las cromátidas hermanas (copias cromosómicas que aparecen cuando un cromosoma se divide). Esta región está relacionada con la división celular, ya que permite la unión de las fibras del huso (fibras que guían la división de los cromosomas en la división celular) y la segregación de las cromátidas. Cuando el cromosoma se duplica, tiene dos cromátidas hermanas, que están muy juntas en la región del centrómero. Mira la siguiente imagen:
Observe la estructura de un cromosoma duplicado con sus cromátidas hermanas, brazos y centrómero.
Denominamos de cromosomas homólogoss aquellos que tienen genes para el mismo rasgo que ocupan la misma ubicación correspondiente. Un cromosoma homólogo se adquiere de la madre y otro del padre.
→ supresión
A supresión es una alteración cromosómica estructural en la que hay pérdida de material genético. En estos casos, se rompe una parte del cromosoma, que ya no se incorpora a él. Este cromosoma, por tanto, no tiene todos los genes, lo que afecta considerablemente al individuo.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ Duplicación
A duplicación es una alteración cromosómica estructural en la que hay una repetición del material genético. Este cambio generalmente ocurre después de una eliminación. El fragmento que se perdió se une a la cromátida hermana, formando una porción extra (duplicada).
→ Inversión
En inversión se produce la separación de una parte del cromosoma y la posterior unión de esta porción, pero de forma invertida. En este caso, no se pierde nada, pero se altera el orden de los genes. La inversión se puede clasificar en dos tipos:
Observe los procesos que resultan en eliminación, duplicación e inversión:
→ translocación
A translocación es una alteración cromosómica estructural en la que hay incorporación de una porción de cromosoma a un cromosoma no homólogo. Podemos clasificar esta alteración cromosómica en:
-
Translocación recíproca: ocurre cuando hay un intercambio entre los dos cromosomas involucrados;
-
Translocación no recíproca: ocurre cuando un cromosoma transfiere un fragmento pero no recibe otro;
-
Translocación robertsoniana: ocurre entre cromosomas acrocéntricos (donde un brazo es mucho más grande que el otro debido a la proximidad del centrómero al final de uno de los brazos). En este caso, un cromosoma pierde su brazo largo y otro su brazo corto. Una vez que se produce el intercambio, se origina un cromosoma formado por brazos largos y otro formado por brazos cortos.
Ver un ejemplo de translocación