Tradicionalmente se les llama verminosis las enfermedades causadas por los organismos del Filo Platyhelminthes e Nematoda. Estos dos phyla tienen representantes con cuerpos alargados y a los que popularmente se les llama gusanos.
Tú platelmintos son principalmente conocidos por tener un cuerpo plano. La mayoría de las especies son de vida libre, sin embargo, el grupo es más conocido por sus representantes parásitos. Como ejemplo de gusanos planos parásitos, podemos citar el Schistosoma mansoni está en Taenia sp., que causan, respectivamente, la esquistosomiasis y teniasis.
Tú nematodos, a diferencia de los gusanos planos, no tienen un cuerpo plano, sino cilíndrico y delgado con extremos cónicos. Al igual que el otro filo descrito, la mayoría son de vida libre, pero las especies parásitas son las más conocidas. Como ejemplo de nematodos, podemos mencionar el lombriz intestinal, causa de ascaridíase; Enterobius vermicularis, causa de lombriz intestinal; Wuchereria bancrofti, causa de filarioso mi Ancylostoma duodenale, causa de ancilostomosis.
Los gusanos tienen diferentes formas de contagio y afectan tanto a hombres como a mujeres. Suelen caracterizarse por provocar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos, como en la cisticercosis, el deterioro cerebral.
Para prevenir los gusanos, es importante prestar especial atención a higiene personal. Es fundamental lavarse las manos con regularidad, especialmente antes de las comidas y después de ir al baño, nunca andar descalzo, lavar bien los alimentos, especialmente los que se comen crudos, beber siempre agua filtrada o hervida, y comer solo carne bien cocida.
El diagnóstico de verminosis generalmente se realiza mediante análisis de sangre y heces. Tras la confirmación de este tipo de enfermedad, se recomiendan los desparasitantes como tratamiento.
Dada la gran variedad de enfermedades causadas por gusanos que afectan a los humanos, hemos reservado un apartado especial para estudiar el tema. Nos centraremos en los agentes causantes, los síntomas, el tratamiento y la prevención. Sin embargo, cabe señalar que la lectura del texto no sustituye a una cita médica.
¡Buena lectura!
Por Ma. Vanessa dos Santos