Como bacterias son seres procariotas y unicelulares que viven aislados y forman colonias. Estos seres del Reino Monera se utilizan en la fabricación de alimentos, participan activamente en el proceso de descomposición y se aplican ampliamente en Biotecnología. Sin embargo, a pesar de tantos beneficios, algunas bacterias causan enfermedades graves.
Enfermedades causadas por bacterias, también llamadas enfermedades bacterianas o bacteriosis, tienen los más variados síntomas y formas de transmisión. La lepra, por ejemplo, compromete los nervios y la piel y se transmite a través de las vías respiratorias. La salmonelosis, por otro lado, causa diarrea y dolor abdominal y se transmite por agua y alimentos contaminados. La sífilis, a su vez, provoca pequeñas úlceras en la región genital y se transmite por contacto sexual.
Las bacterias pueden causar enfermedades bastante simples como la amigdalitis hasta enfermedades bastante peligrosas como la meningitis, que pueden matar al paciente. Por tanto, son un grupo que merece mucha atención. Estas son algunas enfermedades causadas por bacterias:
– Botulismo
– Cólera
– Tos ferina
– Difteria
– Disentería
– Fiebre tifoidea
– Gonorreia
– Lepra
– Leptospirosis
– meningitis
– Neumonía
– Sífilis
– Tétanos
– tuberculosis
Las enfermedades causadas por bacterias se tratan con antibióticos. Este medicamento actúa controlando la cantidad de estos organismos en el cuerpo, matándolos o previniendo su crecimiento. El uso de este medicamento solo puede realizarse con recomendación médica y siguiendo estrictamente las pautas de este profesional.
O uso inadecuado de antibióticos puede contribuir a la selección de cepas resistentes y, en consecuencia, más difícil de tratar con antibióticos tradicionales. Estas cepas resistentes se llaman superbacterias y suponen un grave riesgo para la población, especialmente en personas hospitalizadas, ya que estas bacterias son responsables de importantes infecciones hospitalarias.
En esta sección separamos para ti las principales enfermedades causadas por bacterias, sus síntomas, agentes causantes, tratamiento y métodos para realizar el diagnóstico. Además, daremos consejos sobre cómo prevenir algunos de ellos. Es importante enfatizar que la lectura de los textos no reemplaza una cita médica.
¡Buena lectura!
Por Ma. Vanessa dos Santos
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema: