Los principales problemas ambientales brasileños son los incendios, la deforestación y la sedimentación de ríos. La contaminación del suelo, el agua y la atmósfera también es común.

Los problemas ambientales en Brasil, así como en el resto del mundo, son variados y afectan directamente la calidad de vida de la población. La contaminación del aire, por ejemplo, aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, que provocan la muerte de muchas personas cada año. Delante de eso, Es fundamental que conozcamos las consecuencias de los impactos que causamos en el planeta y que creemos medidas encaminadas a reducir estos efectos.
Lea también: Animales en peligro de extinción
Tabla de contenidos
→ Principales problemas ambientales brasileños
Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), más del 90% de los municipios brasileños enfrentan problemas ambientales. Entre los más reportados se encuentran los incendios, la deforestación y la sedimentación de ríos.
La quema se puede definir como el proceso de quema de biomasa y pueden ocurrir o no como resultado de la acción humana. Esta técnica es muy utilizada en la agricultura con el objetivo de renovar los pastos, despejar una determinada zona e incluso facilitar la recolección de algunos alimentos, como la caña de azúcar.
A pesar de parecer beneficiosos, los incendios son extremadamente dañinos para el medio ambiente, ya que liberan varios gases a la atmósfera, entre ellos el dióxido de carbono, que está asociado con la intensificación del efecto invernadero. Entonces el Contaminación atmosférica es una de sus consecuencias.
Los incendios afectan el suelo y provocan la contaminación atmosférica.
También hay otros malos resultados para el medio ambiente, como: muerte de microorganismos que viven en el suelo, mayor riesgo de erosión, destrucción de hábitats naturales, reducción de la cantidad de materia orgánica y nutrientes en el suelo mi contaminación de ambientes acuáticos por las cenizas liberadas.
En la deforestación, el eliminación total o parcial de vegetación de un área, en general, para la tala, ampliación del área para plantaciones o ganadería, construcción de carreteras y ampliación de ciudades.
Este proceso es de extrema gravedad y afecta nuestra vida y la de otros seres vivos de esta y futuras generaciones. Entre las principales consecuencias de la deforestación, podemos mencionar cambio climático, aumento de la erosión y reducción de la fertilidad del suelo, destrucción del hábitat y pérdida de biodiversidad.
-
Sedimentación de cursos fluviales
En la sedimentación de los cursos de los ríos, el acumulación de partículas sólidas que provocan la obstrucción del cuerpo de agua. Entre sus principales causas, podemos destacar la deforestación, la erosión de laderas y la degradación de la vegetación de ribera (vegetación en las riberas de los cuerpos de agua).
Como consecuencia de este proceso, la ralentización actual mi de la profundidad estas ubicaciones. Además, el agua se vuelve más turbia, obstaculizando el paso de la luz y, en consecuencia, la realización de la fotosíntesis, desencadenando un desequilibrio en este ecosistema.
→ Otros problemas ambientales en Brasil
Además de la quema, la deforestación y la sedimentación de ríos, otros problemas ambientales afectan a nuestro país y al mundo. Entre ellos, podemos mencionar: contaminación del agua, suelo y atmósfera.
La contaminación del agua puede dañar la salud humana y de otros animales.
La contaminación del agua provoca cambios en la composición química, física o biológica de esta sustancia, poniendo en riesgo a los seres humanos y otros seres vivos. También puede afectar actividades económicas como la agricultura y el turismo.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
La contaminación del agua puede tener una causa natural, como tormentas de arena, o puede ser causada por la acción humana. El hombre puede contaminar el medio acuático de diferentes formas, como verter residuos de actividades industriales y domésticas, tirar basura y permitir que productos utilizados en la agricultura, como plaguicidas, entren en contacto con este medio.
En ocasiones, la contaminación del agua es tan intensa que acaba provocando la muerte de varias especies, como los peces. Con respecto a la salud humana, problemas como envenenamiento por metales pesados, que puede provocar la muerte, y enfermedades causadas por bacterias, virus, protozoos y gusanos.
En la contaminación del suelo se producen cambios físicos, químicos o biológicos en esta superficie, que pueden afectar tanto al ser humano como a otras especies. Este problema medioambiental puede deberse a actividades industriales, minería, agricultura, eliminación inadecuada de aguas residuales domésticas, purines de basura, actividades agrícolas, entre otras causas.
La contaminación del suelo puede causar varias complicaciones, como Reducción de la productividad del suelo, contaminación de los alimentos y problemas de salud pública. de agentes causantes de enfermedades.
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales que enfrenta nuestro país.
La contaminación atmosférica provoca cambios en las características del aire, provocando, directa o indirectamente, daños a la salud y el bienestar de la población y otros seres vivos. Puede ser causado por actividades humanas o naturales. Cuando hablamos de procesos naturales, podemos mencionar, por ejemplo, la contaminación provocada por actividades volcánicas. En relación a las acciones humanas, podemos mencionar quema, actividades industriales y uso de combustibles fósiles.
La contaminación atmosférica causa graves daños a la salud humana, especialmente al sistema respiratorio. Los contaminantes del aire están relacionados con irritación de las mucosas del tracto respiratorio, con el aumento de casos de asma e, incluso, con el aumento del número de casos de cáncer de pulmón. Además, pueden causar disminución del transporte de oxígeno por todo el cuerpo, provocando dolores de cabeza, mareos y deterioro del desarrollo fetal.
→ Soluciones a problemas ambientales en Brasil
El cuidado del medio ambiente es fundamental para garantizar la calidad de vida de las próximas generaciones.
Como podemos ver, los problemas ambientales brasileños son muchos y, por lo tanto, deben resolverse rápidamente para mejorar nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. A continuación, presentamos algunas medidas sencillas que pueden ayudar a solucionar los problemas ambientales en nuestro país:
-
Repoblar de árboles;
-
Preservar la vegetación nativa;
-
No realice incendios;
-
No altere los cursos de agua;
-
Incrementar el uso de energías renovables;
-
Reducir el uso de combustibles fósiles;
-
Mantenga los vehículos regulados y, siempre que sea posible, camine a pie;
-
Ahorrar electricidad;
-
Reducir el desperdicio de agua;
-
Separar la basura;
-
Reutilizar, reutilizar y reciclar tanto como sea posible;
-
Evite los productos desechables;
-
No arrojar basura al piso;
-
Reducir el consumo;
-
Denuncia a las empresas que dañan el medio ambiente;
-
Exigir la creación de políticas públicas ambientales eficientes.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema:
Por Vanessa Sardinha dos Santos