Pampa es un bioma ubicado en el extremo sur del país. Se caracteriza por presentar un relieve poco accidentado, y su vegetación está compuesta por plantas herbáceas, arbustos y árboles pequeños tamaño, como pasto tenedor, trébol nativo y algarrobo.
Entre los animales que se pueden encontrar en este bioma, podemos mencionar a los ciervos, capibaras y pequeños roedores, como el tuco-tuco, una especie endémica.
El clima es hace calor en verano y tiene un invierno duro. La Pampa, aunque tiene una gran biodiversidad y varios servicios importantes de los ecosistemas, se ha visto muy afectado por la acción humana, principalmente para el uso de la tierra para la agricultura y la ganadería.
Lea también: Pantanal: la llanura aluvial más grande del mundo

Tabla de contenidos
Características generales de la pampa
La Pampa o campos australes es uno de los biomas presentes en Brasil, siendo reconocido como tal en 2004. En el país se encuentra ubicado en el estado de Rio Grande do Sul, ocupando un área de 176,496 km², lo que corresponde a aproximadamente el 2% del territorio brasileño. Sin embargo, no se limita a Brasil, y se extiende también al Uruguay y para algunas regiones de Paraguay y Argentina.
El término pampa proviene del idioma quechua y significa Tierra plana, que hace referencia a una de las características de este bioma, que es su pequeño alivio lleno de baches. El clima de la región es el subtropical humedo. En ella el las lluvias están bien distribuidas durante todo el año, el verano tiene altas temperaturas y el invierno es duro. Su temperatura promedio es de 18 ° C.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Flora de la Pampa
La Pampa tiene una gran diversidad vegetal, encontrándose alrededor de tres mil especies de plantas. La vegetación se compone de especies herbáceas, con una gran diversidad de pastos, arbustos y árboles pequeños. El paisaje se compone principalmente de campos naturales, presentando regiones con bosques restringidos a los márgenes de lugares donde el relieve es más accidentado.
Entre las especies de plantas que se encuentran en la Pampa, podemos mencionar:
- alfombra de hierba
- tenedor de hierba
- flechilha
- pelo de cerdo
- áloe
- trébol nativo
- algarrobo
- nandavaí

Fauna do Pampa
La fauna de la Pampa también es bastante diverso. Entre las numerosas especies de animales que se encuentran en este bioma, podemos mencionar:
- mamíferos, como o venado de la pampa y hurones
- anfibios, como el rana de vientre rojo
- pájaros, como el joão-de-barro, ñandú, perdiz y caturrita
Muchas especies que se encuentran en la Pampa son endémico, como:
- rana de vientre rojo
- colibrí de barba azul
- tuco tuco
algunos están en riesgo de extinción, como:
- venado de la pampa
- pájaro carpintero llorón
Ver más: Amazonia: el bioma más grande de Brasil y extremadamente importante gracias a su diversidad

Importancia y conservación de la Pampa
La Pampa es un bioma que contiene una gran biodiversidad, incluyendo numerosas especies endémicas, por lo que es importante fuente de recursos genéticos. Además, esta biodiversidad es responsable de incontable servicios de ecosistema, como:
- almacenamiento de carbono
- Purificación del agua
- control de plagas agrícolas
- control de la erosión del suelo
- reemplazo de su fertilidad
Es importante resaltar que gran parte del acuífero guaraní se encuentra en la Pampa.
Aunque tiene gran importancia para todos los seres vivos, biomas como la Pampa son los más amenazado y menos protegido del planeta. Esto se debe a que los biomas tienen características que les otorgan una buena productividad y favorecen la ocupación humana.
En Brasil, gran parte de la Pampa fue alterada, siendo reemplazada por cultivos de maíz, soja, arroz, trigo, además de monocultivos de Pinus sp. y ganadería extensiva. Se estima que, en 2008, solo quedaba el 36% de su vegetación nativa. Muchas áreas ya se han visto afectadas de tal manera que ya no se pueden utilizar, ya que tienen baja productividad, debido a un manejo insostenible, o están degradadas debido al sobrepastoreo.

Además, los estudios muestran que el cambio climático puede afectar gravemente a este bioma, provocando, por ejemplo, la pérdida de hábitat de muchas especies. La pérdida de biodiversidad compromete los servicios ambientales que brinda esta vegetación. Solo 453 km² de la Pampa están protegidos en Unidades de Conservación Totalmente Protegidas, esto corresponde a menos del 0,5% de su longitud total. Las políticas de conservación efectivas son esenciales para este bioma tan diverso e importante.
Por Helivânia Sardinha dos Santos