Marea roja – Biología neta

Marea roja es el nombre que se le da al desarrollo exacerbado de dos géneros de algas de la clase Dynophyceae. Este fenómeno se produce por el aumento de luminosidad, nutrientes y temperatura.

El desarrollo exacerbado de dinoflagelados provoca el fenómeno de la marea roja.
El desarrollo exacerbado de dinoflagelados provoca el fenómeno de la marea roja.

O fenómeno de la marea roja es el desarrollo exacerbado de dos géneros de algas de la clase Dynophyceae, también conocido como dinoflagelados. El lanzamiento de alcantarilla o simplemente las altas temperaturas acompañadas de fuertes lluvias, que llevan nutrientes al agua, pueden desencadenar este proceso. Debido al aumento en el número de individuos en esta clase, el color del agua también cambia.

O fitoplancton consiste en microalgas fotoautótrofos responsables de la producción de carbono orgánico en la base de las cadenas alimentarias acuáticas. El desarrollo de estos organismos está influenciado por la cantidad de energía solar radiante en el agua, la temperatura y por la presencia de nutrientes. Alta incidencia de luz, temperatura y nutrientes, especialmente nitrógeno, que se puede encontrar en el agua en forma de nitrito, nitrato y amoniaco, conducen a un gran desarrollo de estas algas. Este fenómeno, cuando se produce de forma agravada, puede conducir a la eutrofización de diferentes cuerpos de agua.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Consecuencias

Uno de los mayores problemas relacionados con este fenómeno es el hecho de que algunas especies producen sustancias tóxicas que puede causar el peces matan, alterando la cadena trófica, además de acumularse en los tejidos de los animales filtrantes, como los mejillones. Estos factores pueden causar una gran pérdida económica, principalmente para las pequeñas comunidades que obtienen su sustento de estos recursos.

Si la especie humana se alimenta de estos mejillones o de cualquier otra especie que esté contaminada por estas toxinas, puede presentar por problemas gastrointestinales hasta parálisis del sistema respiratorio y nervioso, que, en algunos casos, puede ser fatal.

Por Ma. Helivânia Sardinha dos Santos

Por Helivânia Sardinha dos Santos