La eutrofización es un aumento en la concentración de nutrientes en un ecosistema acuático, lo que conduce a una mayor productividad y, en consecuencia, a cambios en todo el ecosistema.

A eutrofización consiste en el aumento de nutrientes, como nitrógeno y fósforo, en un ecosistema acuático, lo que conlleva un aumento de la productividad y, en consecuencia, a los cambios a lo largo de este ecosistema.
El aumento en productividad se debe principalmente a la proliferación excesiva de algas. Estas algas pueden producir toxinas, que pueden acabar contaminando el agua, los organismos que allí habitan y quienes se alimentan de ellas, incluido el hombre. Sin embargo, incluso si no produce toxinas, esta floración excesiva de algas puede causar muchos problemas.
Con este proceso, las algas forman una capa densa en la superficie del agua, impidiendo el paso de la luz para la fotosíntesis por parte de las algas y plantas que se encuentran debajo de ellas, provocando su muerte. La muerte de estos organismos provoca un aumento de la materia orgánica y un aumento de las bacterias en descomposición, que utilizan oxígeno en el proceso de descomposición. Esto luego provoca una disminución en la concentración de oxígeno en el agua y provoca la muerte de varios otros organismos, como los peces. Así, el proceso de descomposición de la materia orgánica se vuelve anaeróbico debido a la falta de oxígeno y, por ello, conduce a la producción de gases tóxicos en estos ambientes.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
→ Tipos de eutrofización
Hay dos tipos de eutrofización:
-
Natural: Los nutrientes se transportan de forma natural a los ambientes acuáticos con la acción de las aguas superficiales y la lluvia, que lavan la superficie terrestre. Es un proceso lento, que puede tardar cientos de años, también conocido como “envejecimiento natural” de estos ambientes.
-
Artificial: Los nutrientes provienen de los más diversos orígenes, como las aguas residuales domésticas y las actividades agrícolas. Así, el proceso se produce de forma dinámica, lo que conduce a un “envejecimiento precoz” de estos entornos, modificando sus características naturales y haciendo que el agua no esté disponible para diversos usos.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema: