Contaminación atmosférica – Biología neta

La contaminación del aire se puede definir como cambios en la composición del aire que dañan la salud de la población y el medio ambiente.

La contaminación del aire causa graves daños al sistema respiratorio de la población
La contaminación del aire causa graves daños al sistema respiratorio de la población

Denominamos de contaminación del aire o contaminación del aire cambios en la atmósfera que son suficientes para dañar la salud humana y el medio ambiente. Es un problema grave que desencadena problemas de salud en la población humana, animales y plantas, además de la destrucción de monumentos y otros bienes culturales.

La contaminación atmosférica puede ocurrir de varias formas, destacando la participación del hombre en este proceso. Sin embargo, cabe señalar que la propia naturaleza puede desencadenar cambios en el aire, como ocurre en las erupciones volcánicas, que liberan una gran cantidad de sustancias tóxicas.

La contaminación del aire puede producirse por fuentes fijas o móviles. Los primeros son aquellos en los que no hay movimiento del agente emisor de contaminantes. Entre los ejemplos más significativos, podemos citar industrias y volcanes. Cuando hablamos de fuentes móviles, nos referimos a aquellas en las que hay movimiento del agente emisor de contaminantes, como es el caso de los vehículos a motor, trenes, aviones, entre otros.

Las fuentes de contaminación pueden emitir diferentes contaminantes, que a su vez se pueden clasificar en primarios y secundarios. Tú contaminantes primarios son las que desencadenan la contaminación desde el momento en que se emiten. Como ejemplo, podemos mencionar el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. ya el secundario son contaminantes primarios que sufren reacciones químicas en la atmósfera, convirtiéndose en otras sustancias contaminantes. El ejemplo más conocido es el ozono.

Entre los contaminantes atmosféricos, podemos destacar monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas. Vea algunos de los principales efectos de estos contaminantes:

→ El monóxido de carbono, que se emite por el uso de combustibles fósiles, provoca daños en el sistema nervioso y cardiovascular, además de impedir el transporte adecuado de oxígeno por parte del organismo cuando se une a la hemoglobina presente en los glóbulos rojos.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

→ El dióxido de azufre, que se libera en la quema de carbón y petróleo, está relacionado con enfermedades del sistema cardiovascular y respiratorio.

→ El oxido de nitrógeno se liberan al quemar combustibles fósiles a altas temperaturas y causan graves daños al sistema respiratorio.

→ Como partículas, que tienen diferentes orígenes, provocan cambios en la función de los cilios en la cavidad nasal, además de aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias.

podemos clasificar niveles de calidad del aire, según la cantidad de contaminantes observados, en atención, alerta, emergencia y crítica. Este último nivel es de extrema gravedad y se caracteriza por la muerte de personas ya debilitadas, como ancianos y enfermos, y también la aparición de síntomas variados en la población sana. Entre estos síntomas, se encuentran alergias, dolores de cabeza, mareos e irritaciones. Cuando una ciudad tiene este nivel de contaminación, se recomienda que las personas se queden en casa, con las puertas y ventanas cerradas, y eviten la actividad física.

Se entiende, por tanto, que la contaminación del aire es un grave problema de salud pública y debe tratarse como tal. Por tanto, se necesitan políticas cada vez más estrictas con respecto a la emisión de contaminantes a la atmósfera. Además, es importante que la población tome conciencia de los problemas que provocan los incendios y el uso constante de vehículos de motor.

Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema:

Por Vanessa Sardinha dos Santos