Comensalismo – Biología de la red

El comensalismo es una relación ecológica en la que solo un organismo se beneficia, pero el otro no sufre ningún daño.

Los buitres establecen una relación comensal con algunos animales carnívoros
Los buitres establecen una relación comensal con algunos animales carnívoros

Ningún organismo vivo sobrevive sin interactuar con el otro, y siempre existe algún tipo de relación. Estas interacciones se denominan relaciones ecológicas y pueden ocurrir entre organismos de la misma especie o entre seres de diferentes especies. Cuando ocurren entre organismos de diferentes especies, se les llama relaciones ecológicas interespecíficas, pero cuando ocurren entre organismos de la misma especie, se denominan relaciones ecológicas intraespecíficas.

Las relaciones ecológicas pueden ser beneficiosas o no para los involucrados. Cuando una relación ecológica beneficia a un ser vivo sin perjudicar al otro, o se benefician ambos, tenemos un relación armónica o positiva. Cuando alguno de los seres involucrados resulta perjudicado, tenemos una relación discordante o negativo.

A continuación conoceremos el comensalismo, una relación ecológica interespecífica armónica.

¿Qué es el comensalismo?

El comensalismo es una relación que se da entre individuos de diferentes especies y solo un organismo se beneficia, pero el otro no se perjudica.. En este tipo de interacción, un organismo busca alimento.

Algunos autores consideran la tenencia, una relación en la que un organismo sirve de refugio a otro, como una forma de comensalismo. Es de destacar, sin embargo, que esto no es un consenso, ya que muchos investigadores consideran como comensalismo solo las relaciones alimentarias que presentan las características antes mencionadas.

Casos de comensalismo

La rémora se alimenta de los restos de comida que salen de la boca del tiburón.
La rémora se alimenta de los restos de comida que salen de la boca del tiburón.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

El caso más clásico de comensalismo que podemos mencionar es el que se da entre los remora y el tiburon. En esta relación, la rémora, que tiene una ventosa en la región dorsal, se adhiere al cuerpo del tiburón y se alimenta de los restos de comida que salen de la boca del animal. En esta relación, la rémora obtiene alimento, sin embargo, no daña al tiburón, ya que no captura a su presa, sino a los restos de su alimento.

Además de la rémora, podemos mencionar la relación entre buitres y algunos animales carnívoros, como el león. Estas aves esperan el momento en que los carnívoros terminen de alimentarse para alimentarse de los restos que dejan. En este caso, así como en la relación entre el tiburón y la rémora, el carnívoro no se ve perjudicado, pues ya ha terminado su comida.

Finalmente, podemos mencionar una relación que se observa cada vez más en la sociedad actual: el buitre y el hombre. En los vertederos al aire libre, es posible ver una gran presencia de buitres que buscan alimentos desechados por el hombre. Esta relación no perjudica al hombre, pero garantiza la comida de los buitres.

Aproveche la oportunidad de ver nuestras video clases sobre el tema: