Cambio climático: todo lo que necesita saber

Como cambios climáticos son cambios en el estado del clima de la Tierra que persisten durante un largo período de tiempo. Este fenómeno, que se ha observado a lo largo de la historia de la Tierra, puede haber origen natural o antrópico. Actualmente, estos cambios se han producido intensamente debido a la acción del hombre.

El cambio climático es un gran amenaza la biodiversidad y son uno de los principales problemas ambientales del siglo XXI. Aquí discutiremos las principales causas del cambio climático, sus consecuencias y acciones para tratar de mitigar este problema.

Vea también: Problemas ambientales brasileños: causas y ejemplos

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático puede provocar cambios en el hábitat, provocando la extinción de muchas especies.
El cambio climático puede provocar cambios en el hábitat, provocando la extinción de muchas especies.

Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el cambio climático, también llamado cambio climático,

“referem-se a uma alteração no estado do clima que pode ser identificada (ex.: por meio de testes estatísticos) através de alterações na média e/ou na variabilidade das suas propriedades e que persiste durante um longo período de tempo, tipicamente décadas o más».

El cambio climático se ha producido a lo largo de la historia de la Tierra. Ellos puede ocurrir naturalmente, debido, por ejemplo, a largos períodos de actividad volcánica, cambios en la inclinación del eje de la Tierra, entre otros. Sin embargo, en los últimos tiempos, las acciones antrópicas han agravado el cambio climático, especialmente después de la Revolución Industrial.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Cambio climático y calentamiento global

Una de las principales causas del cambio climático es aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La superficie de la Tierra recibe constantemente radiación solar. Esta radiación es reflejada de regreso al espacio por la superficie de la Tierra y otros componentes de la atmósfera.

gases de invernadero absorber parte de esta radiación que se irradiaría de regreso al espacio, manteniendo así el planeta caliente. Este efecto se conoce como efecto invernadero y es un proceso natural. Estos son los gases de efecto invernadero: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), entre otros.

  El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, a través de actividades industriales, por ejemplo, es responsable del calentamiento global.
El aumento de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, a través de actividades industriales, por ejemplo, es responsable del calentamiento global.

El efecto invernadero es un proceso naturalSin embargo, el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, debido a acción antrópica, ha acentuado este fenómeno y provocó un aumento en la temperatura promedio del planeta, lo que llamamos calentamiento global. Aunque muchos gases están relacionados con el calentamiento global, el CO2 juega un papel destacado, debido a la gran cantidad de emisión de este gas por acciones antrópicas.

La cantidad de CO2 en la atmósfera ha aumentado en más del 32% desde la Revolución Industrial. Este aumento de CO2 en la atmósfera se relaciona principalmente con la quema de combustibles fósiles, además de la quema de bosques y actividades industriales.

La Tierra sufre variaciones climáticas naturales. En los últimos 400.000 años, por ejemplo, pasó por cuatro ciclos distintos, glaciales e interglaciares. La última glaciación tuvo lugar hace unos 20.000 años, y la Tierra tardó unos 10.000 años en calentarse de nuevo y entrar en la fase interglaciar.

Sin embargo, se ha observado en las últimas décadas que el aumento de la temperatura media del planeta se ha producido unas 50 veces más rápido que en el ciclo natural. Según los modelos del IPCC, en 2100, el planeta debería tener un aumento de temperatura entre 2º C y 4,2º C por encima de la temperatura del período preindustrial.

También acceda a: Contaminación atmosférica: conoce las causas y consecuencias de esta acción

El impacto del cambio climático

Los cambios climáticos pueden provocar cambios en el régimen de lluvias, lo que puede provocar sequías extremas en varios lugares.
Los cambios climáticos pueden provocar cambios en el régimen de lluvias, lo que puede provocar sequías extremas en varios lugares.

Como cambios climáticos por lo que el planeta ha estado atravesando, a causa de acciones antrópicas, puede generar varios impactos, que deberían ser más graves en países con menor capacidad de adaptación a los cambios que se producirán. Las consecuencias son:

  • Calentamiento global;

  • Pérdida de cobertura de hielo en los polos;

  • Aumento del nivel medio de las aguas del mar;

  • Mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, como sequías y lluvias;

  • Cambios en la disponibilidad de recursos hídricos;

  • Desertificación;

  • Cambios en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad;

  • Riesgo de inseguridad alimentaria y colapso de los sistemas alimentarios;

  • Impactos en la salud y el bienestar de la población humana.

Tambien sabe: Animales en peligro

¿Cómo mitigar el cambio climático?

El cambio climático ya ha causado varios impactos en todo el mundo, por lo que es fundamental buscar formas de mitigar estos cambios. Es importante limitar el aumento de la temperatura global para que se mantenga por debajo de 2 ° C en comparación con el período preindustrial, preferiblemente por debajo de 1,5 ° C.

En diciembre de 2015, el Acuerdo de Paris, un documento en el que los países reconocieron el cambio climático como una amenaza urgente e irreversible para todas las poblaciones y qué políticas para el reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2, debe ser implementado, ya que a través de la inversión en energías limpias.

Sin embargo, algunos estudios muestran que las medidas tomadas hasta ahora no son suficientes para alcanzar ese objetivo. Es fundamental que el gobierno, las instituciones privadas y la sociedad civil trabajen juntos para llevar a cabo iniciativas para mitigar el cambio climático.

También acceda: 10 actitudes que pueden salvar el planeta

El papel del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)

O IPCC es un órgano de las Naciones Unidas (ONU), creado en 1988, que realiza regularmente evaluaciones del cambio climático, indicando implicaciones y riesgos, además de brindar alternativas al problema.

Las evaluaciones se llevan a cabo a través del análisis de la producción de conocimiento sobre este tema en todo el mundo, señalando los puntos de consenso entre los científicos y señalando dónde se necesita más investigación. Los informes elaborados por los científicos del IPCC son fundamentales para las discusiones y negociaciones sobre acciones para combatir el cambio climático.

Como se dijo anteriormente, el IPCC no produce su propia investigación. Los informes se elaboran analizando el trabajo realizado por varios científicos de todo el mundo. Grupos de científicos han estado trabajando para describe como el comportamiento climático a lo largo de los años. Para ello, utilizan datos de indicadores climáticos, como temperaturas cercanas a la superficie terrestre, humedad atmosférica, precipitaciones, nivel del mar, hielo marino ártico, intensidad y frecuencia de los extremos climáticos, entre otros.

A través del análisis de datos empiricos y a partir de la construcción de modelos, también es posible proyectar cómo condiciones meteorológicas futuras y como estaban en pasado.

Por Helivânia Sardinha dos Santos