Biosfera – Red de biología

La biosfera se puede definir como la porción del planeta donde encontramos vida, es decir, el conjunto de todos los ecosistemas.

Entre las esferas de la Tierra, podemos incluir la biosfera, la porción donde se encuentra la vida.
Entre las esferas de la Tierra, podemos incluir la biosfera, la porción donde se encuentra la vida.

El planeta Tierra, hasta ahora, es el único planeta que conocemos donde es posible el desarrollo de la vida. La gran biodiversidad se da gracias a un conjunto de factores, como la presencia de agua y oxígeno.

El planeta Tierra se puede dividir en cuatro partes principales: la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Este último está relacionado con los seres vivos del planeta y es el foco de estudio de la denominada Ecología.

¿Qué es la biosfera?

Cuando estudiamos los niveles de organización en Ecología, podemos ver que el nivel más alto y más complejo es la biosfera. Este concepto concierne a todos los ecosistemas existentes en la Tierra, es decir, las regiones del planeta donde encontramos seres vivos.

Como el planeta es extremadamente diverso en cuestiones ambientales, es fácil ver que la biosfera es compleja y tiene una composición variable. Incluye ecosistemas presentes desde las montañas más altas hasta las trincheras abisales del mar profundo, que pueden alcanzar aproximadamente 10.000 metros de profundidad. Estos lugares tienen diversas condiciones ambientales, así como seres vivos muy diferentes adaptados al entorno en el que viven.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

La biosfera tiene una relación directa con la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera, dado que sin suelo, agua y aire, las formas de vida y, en consecuencia, los ecosistemas no pueden existir en nuestro planeta. Además de estos factores, el mantenimiento de los ecosistemas depende directamente del sol, que es, por tanto, la fuente de energía fundamental para la biosfera.

Curiosidad: El término «biosfera» fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por el geólogo suizo Eduard Suess. Este término, sin embargo, solo se estableció en la década de 1920, cuando Vladimir Vernadsky, un geoquímico ruso, reanudó el uso del concepto, haciéndolo más complejo y más amplio. Fue este ruso quien admitió la biosfera como un espacio donde los organismos vivos viven e interactúan con otras esferas de la Tierra: litosfera, hidrosfera y atmósfera.

Por Ma. Vanessa dos Santos