La Hora del Planeta: que es, metas, actividades

A hora de la Tierra es un movimiento mundial para crear conciencia sobre las consecuencias del cambio climático. Este movimiento es una iniciativa de WWF, una organización mundial de conservación, y comenzó en 2007 en Sydney, Australia. Ese día, todos están invitados a apagar sus luces, por un período de una hora, como una forma de mostrar su apoyar la lucha contra el calentamiento global.

Lea también: 22 de marzo – Día Mundial del Agua

¿Qué es la Hora del Planeta?

A hora de la Tierra es un movimiento iniciado en 2007 bajo la iniciativa de la organización mundial de conservación WWF (Actualmente, debido a la gran fortaleza de la organización, el acrónimo ya no se traduce, como una forma de evitar significados erróneos).

Ese año, el evento tuvo lugar en Australia, con la participación de más de dos millones de personas y dos mil empresas que apagaron sus luces durante una hora, como una forma simbólica de mostrar su apoyo a la lucha cambio climático.

El movimiento se ha vuelto enorme y actualmente tiene lugar en todo el mundo. En 2017, 10 años después del primer evento, participaron 187 países y más de 12.000 monumentos apagaron sus luces.

La Hora del Planeta es un movimiento para concienciar sobre las consecuencias del cambio climático organizado, desde 2007, por WWF.
La Hora del Planeta es un movimiento para concienciar sobre las consecuencias del cambio climático organizado, desde 2007, por WWF.

El movimiento tiene lugar en el último sábado de marzo de cada año y en un momento específico, de 20: 30h a 21: 30h. Ese día, el sector privado, los gobiernos y la población están invitados a apagan sus luces por una hora, La llamada hora de la Tierra.

Esta acción es una forma de mostrar apoyo a la causa del movimiento: la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el movimiento, cada año, va más allá, no limitándose al apagado de las luces.

Lea también: Huella ecológica: método que evalúa los patrones de consumo

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Temas discutidos en La Hora del Planeta

El objetivo principal de La Hora del Planeta es concienciar a la población en general, así como los gobiernos y la iniciativa privada, sobre el cambio climático y qué podemos hacer para cambiar esta situación. De ese modo, cada año se trabaja un tema diferente., como veremos a seguir.

Temas anteriores

  • 2015: en Brasil, por ejemplo, el tema central fue «Crisis del agua y la energía», destacando los efectos del calentamiento global sobre los recursos hídricos, que también implica cambios en las matrices energéticas;

  • 2018: destacó el «Impacto del cambio climático en la biodiversidad»;

  • 2019: en asociación con Agência Natureza Portugal (ANP), WWF lanzó el livestrem Cuenta regresiva de contaminación plástica (Recuento de contaminación plástica, en traducción libre), que muestra, en tiempo real, el proceso de descomposición de una botella de plástico. La organización explicó que ninguno de nosotros verá el final de esta transmisión (el tiempo de descomposición de una botella de plástico puede llegar a los 450 años) y destacó la importancia de reducir el consumo de este tipo de material. Además, este debate buscó alentar a la gente a firmar la petición mundial “Detener la contaminación plástica”;

Apagar las luces durante la Hora del Planeta es una forma de mostrar apoyo para combatir el calentamiento global.
Apagar las luces durante la Hora del Planeta es una forma de mostrar apoyo para combatir el calentamiento global.

Tema de 2020

En 2020, La Hora del Planeta destaca la necesidad de preservar la naturaleza, que es esencial para nuestra supervivencia. Este año es decisivo en la toma de decisiones de los líderes mundiales para la elaboración de un “New Deal for Nature and People”, que busca proteger y restaurar la naturaleza, respetando la economía, el desarrollo, así como los pueblos indígenas y comunidades tradicionales.

Así, se lanzará una petición, «Use your voice for the planet», en la plataforma Voice for the Planet, donde la gente puede decir con los que apuestan por un futuro más sostenible y qué acciones esperan que lleven a cabo los gobiernos y el sector privado. Luego, la plataforma preparará una demostración de la demanda presentada por la población a los líderes mundiales.

Lea también: Efecto invernadero: mecanismo que mantiene caliente el planeta Tierra

Actividades realizadas en La Hora del Planeta

La Hora del Planeta no se trata solo de apagar las luces durante una hora el último sábado del mes. En ese día, así como en las semanas anteriores a la fecha, las actividades se realizan en ciudades de todo el mundo, como paseos, charlas, firmas de peticiones, entre otros.

Para participar en este movimiento es importante que representantes de ciudades, empresas, colectivos o incluso particulares se registren en la web del evento, presentando la actividad a realizar. Las actividades serán publicado en el sitio web del evento para que más gente pueda participar en ellos.

Es importante resaltar que cada uno, en tu propia casa, también puedes participar en La Hora del Planeta, ya sea firmando las peticiones, es apagando las luces de 8:30 pm a 9:30 pm. Podemos cuidar el planeta a través de actitudes cotidianas que promuevan el cuidado y conservación del medio ambiente.