En el día 7 de abril, se celebra el Día mundial de la salud. La fecha se celebra en todo el mundo a través de campañas dirigidas a conciencia personas sobre los diferentes aspectos de la salud. Cada año se trabaja en un tema diferente. En Brasil, también se celebra el Día Nacional de la Salud, el 5 de agosto.
La salud está relacionada con un estado de el bienestar físico, mental y social del individuo. En 1948 se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas con el objetivo de garantizar la salud, al más alto nivel, para todos.
Lea también: 22 de marzo – Día Mundial del Agua
Tabla de contenidos
Origen del Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud se celebra anualmente el 7 de abril. Esta fecha coincide con la fecha de creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1948. El propósito de esta celebración es despertar la conciencia mundial sobre la importancia de diversos aspectos de la salud.

La fecha se celebra a partir del año 1950 y, a cada año, presenta un tema para trabajar. Entre los temas ya trabajados, podemos mencionar la seguridad alimentaria, en 2015; depresión en 2017; salud para todos, en 2018; y cobertura universal de salud en 2019.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Día Nacional de la Salud
En Brasil, además de la celebración del Día Mundial de la Salud, el Día Nacional de la Salud. Esta fecha tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la educación sanitaria, entre otros aspectos que pueden promover un estilo de vida más saludable.
El Día Nacional de la Salud se celebra anualmente en Agosto 5. La fecha fue elegida como una forma de honrar al médico y científico, nacido el 5 de agosto de 1872, Oswaldo Cruz.
Oswaldo participó activamente en la lucha por la erradicación de varias epidemias en Brasil, como la fiebre amarilla y la viruela. Fue nombrado Director General de Salud Pública, equivalente al Ministro de Salud, en 1903, y en 1900 fundó el Instituto Federal de Terapia de Sueros, transformado en Instituto Oswaldo Cruz no ano de 1908.
Vea también: 16 de octubre – Día Mundial de la Alimentación
¿Qué es la salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad o dolencia”. Por tanto, es importante destacar que la salud no es responsabilidad de un solo sector., siendo imprescindible la participación de diferentes sectores de la sociedad para que toda la población pueda acceder a ella.

Es importante señalar que, según Ley 8.080, de 1990, “La salud es un derecho humano fundamental y el Estado debe brindar las condiciones indispensables para su pleno ejercicio”. Asimismo, de acuerdo con la ley, «los niveles de salud expresan la organización social y económica del país, con la salud como determinantes y condiciones, entre otros, la alimentación, la vivienda, el saneamiento básico, el medio ambiente, el trabajo, los ingresos, la educación, la actividad física, transporte, ocio y acceso a bienes y servicios esenciales ”.
¿Qué hacer para estar sano?
La salud implica el bienestar físico, mental y social. Así, con actitudes sencillas, cada individuo puede actuar para mejorar su calidad de vida, alcanzando un mejor estado de salud. Algunos ejemplos son:
- Mantenga una dieta saludable;
- Realizar al menos 30 minutos de actividades físicas diarias;
- Evitar el uso de drogas, ya sean legales o ilegales;
- Participar en actividades culturales y deportivas;
- Realizar actividades al aire libre;
- Mantenga una buena vida social.
Lea también: Consejos para evitar el estrés y sus consecuencias
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada en Naciones Unidas que fue creado el 7 de abril de 1948, mediante la ratificación de sus estatutos por los 26 miembros de las Naciones Unidas. La Organización Mundial de la Salud se creó con el objetivo de abordar los problemas relacionados con la salud.
Así, la OMS trabaja brindando cooperación técnica en la búsqueda de lograr su objetivo, que es para garantizar a todas las personas el más alto nivel de salud. Por ello, trabaja en la lucha contra las enfermedades, a favor del saneamiento, la formación de los trabajadores del área de la salud, la formulación de políticas de medicamentos y la investigación biomédica, entre otros.