22 de marzo – Día Mundial del Agua

Anualmente en el día 22 de marzo, se celebra el Dia Mundial del Agua. El agua es un recurso natural esencial para la supervivencia de todos los seres vivos del planeta. La especie humana lo utiliza de diferentes formas, entre ellas podemos destacar su uso para la higiene personal, producción de alimentos y consumo directo. Por tanto, podemos afirmar que, además de la disponibilidad de agua, es fundamental que sea de buena calidad.

Ante la necesidad de disponibilidad de agua de calidad para la población y el proceso de degradación que ha venido atravesando este recurso, afectando a todos los seres vivos, el Día Mundial del Agua tiene como objetivo llevar a la reflexión y la creación de estrategias para su conservación.

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo.

22 de marzo – Día Mundial del Agua

En Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, realizado en la ciudad de Río de Janeiro, se recomendó crear una fecha para celebrar el Día Mundial del Agua. Al año siguiente, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), se determinó que este día se celebraría, anualmente, el 22 de marzo.

La creación de esta fecha tiene como objetivo plantear la discusión sobre la necesidad de preservación de este recurso y buscar la creación de estrategias para mejorar la gestión de los recursos hídricos, a fin de garantizar a las poblaciones su disponibilidad con calidad.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Cada año, el Día Mundial del Agua se celebra un tema diferente relacionado con el agua y su importancia para los seres vivos. Es importante resaltar que, el 28 de julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de una resolución, declaró que el acceso al agua potable y segura, así como al saneamiento básico, es un derecho humano fundamental.

Vea también: Contaminación del agua: ¿cómo puede ocurrir esto?

Importancia del agua

El agua es un recurso natural que influye en el funcionamiento de nuestro organismo y de todos los ecosistemas, encontrándose en la naturaleza en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. El agua constituye aproximadamente el 70% de nuestro cuerpo y tiene varias funciones, como transportar sustancias y mantener la temperatura.

El agua constituye alrededor del 70% de nuestro organismo y su consumo es fundamental para su correcto funcionamiento.
El agua constituye alrededor del 70% de nuestro organismo y su consumo es fundamental para su correcto funcionamiento.

Además, el agua se utiliza en varias otras funciones, tales como: consumo directo por seres vivos; formación de hábitat para diferentes organismos; la producción de alimentos, con la agricultura responsable de alrededor del 70% de su consumo en el planeta; mantenimiento de la higiene personal y del hogar; uso por industrias; producción de energía, entre otros.

Ver también: ¿Cuánta agua debemos beber al día?

Conservación de los recursos hídricos

Dada la importancia del agua para todos los seres vivos, es fundamental desarrollar políticas públicas para la conservación de los recursos hídricos, pues, si bien el agua es un recurso natural renovable, el agua potable se puede acabar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a un sistema de suministro de agua adecuado.

Sin embargo, la conservación de los recursos hídricos no es solo el papel de gobiernos, O sector privado está en población en general también tengo responsabilidad sobre eso. Es fundamental que las industrias busquen formas de consumo uso sostenible del agua en sus actividades y formas adecuadas de disposición de los residuos producidos, evitando la contaminación de los cuerpos de agua. La población también debe buscar la su consumo consciente. Actitudes simples, como las que se describen a continuación, pueden contribuir a su conservación:

  • No deje el grifo abierto mientras se cepilla los dientes o enjabona los platos;
  • Disminuya la duración del baño y mantenga la ducha cerrada mientras el cuerpo está enjabonado;
  • Reutilice el agua de su casa para actividades como lavar aceras;
  • Lave los vehículos con un balde de agua;
  • Compruebe si hay fugas en tuberías, grifos y descargas.

Lea también: Ocho consejos para ahorrar agua

Declaración Universal de los Derechos del Agua

El agua es un recurso natural de extrema importancia para nuestra supervivencia, sin embargo, sufre un profundo proceso de degradación. En 1992, la Organización de las Naciones Unidas publicó un documento aún muy actualizado, con información y medidas para la preservación de este recurso.

Declaración Universal de los Derechos del Agua

Articulo 1 – El agua es parte del patrimonio del planeta. Cada continente, cada pueblo, cada nación, cada región, cada ciudad, cada ciudadano es plenamente responsable a los ojos de todos.

Artículo 2 – El agua es el elemento vital de nuestro planeta. Es la condición esencial de vida de toda planta, animal o ser humano. Sin ella, no podríamos concebir cómo es la atmósfera, el clima, la vegetación, la cultura o la agricultura. El derecho al agua es uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida, según lo estipulado en el artículo 3 de la Declaración de Derechos Humanos.

Artículo 3 – Los recursos naturales para transformar el agua en agua potable son lentos, frágiles y muy limitados. Por tanto, el agua debe manejarse con racionalidad, precaución y parsimonia.

Artículo 4 – El equilibrio y el futuro de nuestro planeta dependen de la conservación del agua y sus ciclos. Estos deben permanecer intactos y funcionando normalmente para asegurar la continuidad de la vida en la Tierra. Este equilibrio depende, en particular, de la preservación de los mares y océanos, donde comienzan los ciclos.

Artículo 5 – El agua no es solo una herencia de nuestros predecesores; es, sobre todo, un préstamo a nuestros sucesores. Su protección es una necesidad vital, así como una obligación moral del hombre para con las generaciones presentes y futuras.

Artículo 6 – El agua no es un regalo gratuito de la naturaleza; tiene un valor económico: hay que saber que a veces es raro y caro y que bien puede volverse escaso en cualquier región del mundo.

Artículo 7 – El agua no se debe desperdiciar, contaminar ni envenenar. En general, su uso debe hacerse con conciencia y discernimiento para que no llegue a una situación de agotamiento o deterioro en la calidad de las reservas actualmente disponibles.

Artículo 8 – El uso del agua implica respeto a la ley. Su protección es una obligación legal para todo hombre o grupo social que lo utiliza. Esta pregunta no debe ser ignorada ni por el hombre ni por el Estado.

Artículo 9 – La gestión del agua impone un equilibrio entre los imperativos de su protección y las necesidades económicas, sanitarias y sociales.

Artículo 10 – La planificación de la gestión del agua debe tener en cuenta la solidaridad y el consenso debido a su distribución desigual en la Tierra.