16 de octubre – Día Mundial de la Alimentación

O Día mundial de la alimentación se celebra anualmente el 16 de octubre. La fecha fue creada por la Organización de las Naciones Unidas para el Hambre y la Agricultura (FAO) en 1981 y tiene como objetivo llevar a la reflexión sobre problemas relacionados con la alimentación y la nutrición, también buscando el elaboración de medidas efectivas para combatirlos. Cada año se elige un tema y se delimitan acciones sobre él. En más de 150 países, las celebraciones se llevan a cabo con varios eventos.

Origen del Día Mundial de la Alimentación

Se originó el Día Mundial de la Alimentación en 1981. La fecha elegida para esta celebración fue el 16 de octubre, misma fecha de creación de la FAO en el año 1945, en Quebec, Canadá. La FAO es una agencia de las Naciones Unidas (ONU) que trabaja con la misión de lograr la seguridad alimentaria, asegurando así que todas las poblaciones tengan acceso a los alimentos y que sean de buena calidad.

El Día Mundial de la Alimentación, creado por la Organización de las Naciones Unidas para el Hambre y la Agricultura en 1981, se celebra anualmente el 16 de octubre.
El Día Mundial de la Alimentación, creado por la Organización de las Naciones Unidas para el Hambre y la Agricultura en 1981, se celebra anualmente el 16 de octubre.

Con la creación del Día Mundial de la Alimentación, la FAO tuvo como objetivo llamar la atención de los gobiernos y de la población en general sobre la conciencia sobre los problemas alimentarios en todo el mundo, así como buscar estrategias para combatir el hambre, la desnutrición, la pobreza y sus causas, asegurando seguridad alimentaria para todos.

Lea también: Pirámide alimenticia: cantidades adecuadas de cada tipo de alimento

Objetivos de la FAO

La FAO, a través de su misión de garantizar alimentos de calidad para todos los pueblos, presenta los siguientes objetivos:

recursos naturales, incluida la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras. ”sostenible“ erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición; erradicar la pobreza y promover el progreso económico y social para todos; así como administrar y usar de una manera

Además de los objetivos generales, la FAO también presenta objetivos estratégicos, que son las áreas en las que se debe trabajar para lograr sus principales objetivos. Tú objetivos estratégicos, según la Organización, son:

  • Contribuir a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición;

  • Hacer que la agricultura, la silvicultura y la pesca sean más productivas y sostenibles;

  • Reducir la pobreza rural;

  • Promover sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes;

  • Aumentar la resiliencia de los medios de vida ante los desastres.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Estado de la inseguridad alimentaria y el hambre en el mundo

Actualmente, la población mundial es de unos 7.700 millones de personas, de las cuales 820 millones están afectadas por el hambre. Este número ha crecido en los últimos años y es un dato preocupante. En 2015, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los representantes de 193 países reconocieron que el hambre es uno de los mayores desafíos mundiales y se comprometieron a adoptar medidas para buscar la erradicación del hambre y la promoción sostenible de una vida digna para todos los pueblos, en los próximos 15 años. Desafortunadamente, los datos actuales muestran que este objetivo aún es difícil de lograr, ya que ha aumentado el número de personas sin acceso a alimentos suficientes.

Hubo un aumento del hambre en paises donde el desarrollo económico está estancado. En la región de América Latina y el Caribe, ha habido un aumento en los últimos años y América del Sur tiene la mayor concentración de personas desnutridas. África es la región más preocupante, ya que tiene la tasa de hambre más alta del mundo y este número sigue aumentando.

Además del hambre, otra preocupación es calidad alimentaria de la población. Se estima que alrededor de dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a alimentos seguros, de calidad, nutritivos y suficientes. O creciente número de personas con obesidad también es un factor preocupante.

Un problema que merece ser destacado en el debate alimentario es el creciente aumento de casos de obesidad.
Un problema que merece ser destacado en el debate alimentario es el creciente número de casos de obesidad.

Según el informe de las Naciones Unidas, “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, mientras que unos 49 millones de niños menores de 5 años tienen bajo peso, 40 millones tienen sobrepeso; entre los niños y adolescentes en edad escolar, el sobrepeso alcanza alrededor de 338 millones; los adultos obesos son aproximadamente 672 millones, lo que indica que de cada 8 individuos adultos, 1 es obeso. Es importante recordar que la obesidad es un factor de riesgo para varias enfermedades, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Vea también: IMC: uno de los métodos que miden la adecuación de la masa corporal

Objetivos del Día Mundial de la Alimentación

Se estima que, para el año 2050, la población mundial será de alrededor de 9 mil millones de personas. Por tanto, es importante pensar en estrategias que aseguran un aumento de la productividad para que todas las poblaciones se beneficien de alimentos de calidad y producidos de forma sostenible.

Así, en el Día Mundial de la Alimentación, buscamos llamar la atención sobre el problema del hambre, la pobreza y la desnutrición en el mundo, advirtiendo sobre la necesidad de la producción de alimentos en alianza con diferentes segmentos.

Además, este día es importante para fortalecer la cooperación entre países en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza, promoviendo, por ejemplo, la transferencia de tecnología a los países en desarrollo. Uno de los principales focos de debate es la producción agrícola de alimentos.Por tanto, este momento también sirve para incentivar a la población rural a participar en la toma de decisiones que influyen en sus condiciones de vida.

Lea mas: Alimentación saludable: consulte los consejos importantes

Temas del Día Mundial de la Alimentación

Cada año se elige un tema para trabajar en el Día Mundial de la Alimentación. Vea algunos de los temas trabajados en las últimas décadas desde la creación de la fecha, en 1981.

Año

Tema

1981

la comida primero

1983

Seguridad alimenticia

1984

mujeres en la agricultura

1986

Pescadores y comunidad pesquera

1989

Alimentos y medio ambiente

1994

El agua como fuente de vida

1995

Comida para todos

2007

el derecho a la alimentación

2011

Precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad

2013

Sistemas agrícolas sostenibles para la seguridad alimentaria y nutricional

2016

El clima esta cambiando. La alimentación y la agricultura también.

2019

Dietas saludables para un mundo # hambriento