Tejidos vegetales – Biología neta

La epidermis, el parénquima, el xilema y el floema son ejemplos importantes de tejidos vegetales.

Como en los animales, en las plantas es posible observar la presencia de tejidos.
Como en los animales, en las plantas es posible observar la presencia de tejidos.

Como plantas, como otros organismos multicelulares, tienen tejidos. Cada uno de estos tejidos juega un papel crucial para la supervivencia de la planta y está ampliamente especializado para llevar a cabo ciertas funciones, como sustentar y transportar sustancias a través del cuerpo de la planta.

A continuación, describiremos los principales tejidos que se encuentran en el cuerpo de una planta y sus principales funciones para la supervivencia de la planta.

epidermis vegetal

La epidermis es el tejido más externo que se encuentra en una planta de crecimiento primario. Cuando está en crecimiento secundario, generalmente es reemplazado por un tejido llamado peridermis.

La epidermis de la planta suele tener solo una capa de células, que quedan yuxtapuestas y con espacios solo en los lugares donde están presentes los estomas. Las células típicas de este tejido están vivas y tienen vacuolas bien desarrolladas. Es de destacar que la epidermis tiene otros tipos de células, como estomas, tricomas y células bulliformes, característica que lo convierte en un tejido complejo.

Como funciones principales que se pueden atribuir a la epidermis son: intercambio de gases, debido a la presencia de estomas; absorción de agua y sales; protección contra la pérdida excesiva de agua y el recubrimiento.

Parénquima

El parénquima, a diferencia de la epidermis, es un tejido simple. Sus células están vivas y tienen potencial meristemático, es decir, capaces de dividirse y diferenciarse. Las células tienen paredes primarias y grandes vacuolas.

Entre las funciones que se le pueden atribuir al parénquima, podemos mencionar su papel en el llenado, acumulación de sustancias y fotosíntesis. En este último caso, cabe mencionar el parénquima de tipo clorofílico, que presenta células con gran cantidad de cloroplastos.

colenquima

El colénquima también es un tejido vivo y simple. Al igual que el parénquima, tiene células con paredes primarias pero engrosadas, lo que le da a este tejido una función de soporte. Se encuentra principalmente en lugares que se están desarrollando o experimentando un movimiento constante.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Como tiene un engrosamiento irregular, esta característica sirve como modo de clasificación. Según este criterio, el colenquima puede ser angular, anular, laminar o lacunar.

Esclerênquima

Como el parénquima y el colenquima, el esclerénquima es un tejido simple, pero se diferencia de estos dos tipos por tener células muertas en la madurez y con una pared secundaria engrosada. Debido a la presencia de una pared secundaria rica en lignina, el esclerénquima brinda protección frente a ataques de patógenos y herbívoros, además de asegurar un gran soporte en plantas adultas.

Este tejido tiene dos tipos de células básicas: fibras y esclereidas. Las fibras se diferencian de las esclereidas en que son más largas y tienen extremos cónicos. Las esclereidas, a su vez, tienen una forma variada y pueden clasificarse, según este criterio, en braquiesclereidas, macrosclereidas, astrosclereidas, osteosclereidas y tricosclereidas.

Xilema

El xilema, un tejido complejo, está formado por elementos traqueales, células parenquimatosas y fibras. Está relacionado con el transporte de agua y solutos en el cuerpo de la planta. Por tener celdas con paredes secundarias, también se relaciona con el soporte mecánico.

Floema

El floema, que también es un tejido complejo, está formado por elementos rizados, células parenquimatosas, fibras y esclereidas. Como el xilema, actúa sobre el transporte de sustancias. Este tejido conduce materiales orgánicos e inorgánicos a través del cuerpo de la planta.

Por Ma. Vanessa dos Santos

Por Vanessa Sardinha dos Santos