La reproducción de los pteridofitos se produce en un ciclo alterno de generaciones dependientes del agua para la fertilización y presenta al esporofito como una fase duradera.

Las pteridofitas son las primeras plantas vasculares, que les permiten, después de absorber agua y nutrientes del suelo, transportarlas por toda la planta. Sin embargo, son plantas que no han conquistado por completo el medio terrestre, ya que dependen del agua para su reproducción.
Para hablar de reproducción de pteridofitos, usaremos helechos como ejemplo. Los helechos tienen un ciclo de alternancia de generaciones, en el que la propia planta corresponde al esporofito y es su fase más duradera. el esporofito es diploide y produce, a través de la meiosis, esporas, que dan origen a un individuo o grupo de células haploide, denominado gametófito.
Los pteridofitos no tienen flores ni semillas, y las hojas, que se dividen en folíolos, tienen una función reproductora. En la parte inferior de los folletos, esporangios, el soros. Cada esporangio es una estructura cerrada donde las células madre sufren meiosis y dan lugar a esporas.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Cuando el esporangio se rompe, libera las esporas que, en suelo húmedo, germinan produciendo un protal laminar en forma de corazón (como se muestra en la imagen principal), que mide solo unos pocos milímetros y se fija en suelo húmedo mediante rizoides. Prothallus es el gametofito, una fase transitoria de los pteridofitos. El gametofito haploide produce gametos por mitosis.
En la parte inferior del protalo se encuentran archegons mi anteridios. Los anteridios liberan anterozoides flagelados que nadan hacia el arquegón y fertilizan la oosfera del interior, dando lugar a un cigoto que se desarrolla y forma un nuevo esporofito. El esporofito joven extrae nutrientes del gametofito y, a medida que se desarrolla, se vuelve independiente y el gametofito retrocede.
El hecho de que el gameto masculino necesite agua para nadar hacia el gameto femenino hace que los pteridofitos sigan dependiendo de los ambientes húmedos.
Por Helivânia Sardinha dos Santos