Que es el lúpulo: características, cultivo y uso.

O brincar (Humulus lupulus L) es una planta de angiospermas y pertenece a la familia Canabinnaceae. Su cultivo (por sus propiedades medicinales relajantes) se remonta al siglo VIII. La asociación del lúpulo con la cerveza, en cambio, aparece en registros del año 736. Actualmente se conocen más de cien variedades de lúpulo. con concentraciones variables de resinas, que le dan la amargura típica.

Lea también: Diferencia entre fruta y fruta.

Características del lúpulo

La mayor parte del lúpulo que se cultiva hoy en día, alrededor del 98%, se utiliza en la producción de cerveza.
La mayor parte del lúpulo que se cultiva hoy en día, alrededor del 98%, se utiliza en la fabricación de cerveza.

O brincar es una planta de Europa y Asia del Norte. es una planta perenne, es decir, tiene una mayor esperanza de vida, pudiendo vivir alrededor de 50 años. Ella es enredadera y puede alcanzar sobre ocho metros de altura, sus raíces también son largas, alcanzando unos cuatro metros de profundidad y cinco metros de lado.

el lúpulo es una planta dioica, es decir, presenta los sexos separados, teniendo así la planta femenina y la planta masculina. LA planta mujer es responsable de producción Desde gránulos de lupulina utilizado en la elaboración de la cerveza.

Tambien sabe: Plantas tóxicas: ejemplos, efectos y medidas preventivas

cultivo de lúpulo

El lúpulo es una angiosperma trepadora que puede alcanzar hasta ocho metros de altura.
El lúpulo es una angiosperma trepadora que puede alcanzar hasta ocho metros de altura.

Los primeros registros de cultivo de lúpulo se remontan al siglo VIII, cuando los monjes de Francia y Alemania cultivaban esta especie por sus propiedades medicinales, como su efecto relajante. Actualmente, Aproximadamente el 98% de los lúpulos cultivados se utilizan en la producción de cerveza.. Estados Unidos y Alemania son dos de los mayores productores mundiales de esta planta.

El cultivo de lúpulo requiere condiciones especiales, siendo que el incidencia solar es un factor importante para su productividad, sin embargo, las altas temperaturas (superiores a 32 ° C) pueden detener su crecimiento. También se debe realizar un análisis del suelo antes del cultivo, ya que esta planta permanecerá en este lugar durante años. altas necesidades nutricionales, y su sistema de raíces alcanza grandes profundidades.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Los lúpulos también requieren suelo con acidez cercana a la neutralidad, por lo tanto, puede ser necesario utilizar correctores alcalinizantes. LA irrigación, de forma tradicional, este tipo de cultivo se da por inundación, debido al alto requerimiento de agua de la planta, por lo tanto, puede ser necesario también nivelación del suelo.

Por lo tanto, un suelo ideal para el cultivo de lúpulo debe tener las siguientes características:

  • Ser naturalmente fértil, con un alto contenido de materia orgánica;

  • Presenta pH cercano a la neutralidad;

  • Muestre un alto espesor;

  • Proporcione una buena ventilación.

Vea también: ¿Qué son los movimientos de plantas?

Uso de lúpulo

Los lúpulos tienen resinas que le dan a las cervezas un sabor amargo.
Los lúpulos tienen resinas que le dan a las cervezas un sabor amargo.

El lúpulo se ha utilizado ampliamente en producción de medicamentos, tintes, entre otros. En el siglo XV, era utilizado como aromatizantes y conservantes de bebidas no Reino Unido.

Tu asociación con el cerveza aparece en los registros del monasterio benedictino de Weihenstephan, en Alemania, del año de 736. actualmente, se utiliza, en casi tu totalidad cultivado, en el producción de cerveza. Los lúpulos tienen resinas, llamadas ácidos alfa y beta, que le dan a las cervezas su sabor amargo.

Después de las resinas, las sustancias más importantes del lúpulo, que aún son objeto de estudio, son las aceites esencial. El aceite de lúpulo se compone de más de 200 compuestos diferentes que contribuyen a la aroma da cerveza. El lúpulo se utiliza al inicio de la elaboración de la cerveza, actuando en su esterilización y dándole su característico sabor amargo. Al final de la fabricación, se vuelven a añadir los lúpulos aportando un mayor sabor.

Leer tambien: Drogas: historia, tipos, efectos y consecuencias

Variedades de lúpulo

Como se dijo, el lúpulo presenta ácidos del tipo esparto mi beta, que le dan su característico amargor. Las variaciones en las concentraciones de estos ácidos nos permiten diferenciar más de 100 variedades de lúpulo. A continuación se muestran algunas de estas variaciones.

  • Cascada: Un cruce entre otras dos variedades (Fuggle y Serebrianka), tiene entre un 4,5% y un 7,0% de alfa-ácidos y entre un 4,5% y un 7% de beta-ácidos.

  • Saaz: Variedad de lúpulos de la República Checa, tiene entre un 2,5% y un 4,5% de alfa-ácidos y entre un 4,0% y un 6,0% de beta-ácidos. El amargor característico de esta variedad es bajo, pero tiene mucho sabor.

  • Fénix: Variedad de lúpulo inglés producida en la Universidad de Wye, basada en las características de la variedad Yeoman. Presenta entre un 8% y un 12% de alfa-ácidos y entre un 4% y un 5,5% de beta-ácidos.

  • Fuggle: Variedad de lúpulo inglés, bastante popular en ese país. Presenta entre un 3,0% y un 6,0% de alfa-ácidos y entre un 2,0% y un 3,0% de beta-ácidos.

Por Helivânia Sardinha dos Santos