Partes de la raíz – Biología neta

La raíz es un órgano presente en las plantas vasculares y se divide en cuatro partes: región meristemática, lisa (estiramiento), pilífera (maduración) y suberosa (ramificación).

La capucha está destinada a proteger el sistema meristemático de la abrasión con el suelo.
La capucha está destinada a proteger el sistema meristemático de la abrasión con el suelo.

La raíz es un órgano presente en las plantas vasculares y se encarga de la fijación al sustrato, absorción, conducción y almacenamiento de nutrientes. Analizando su morfología externa, podemos observar que, desde el ápice hasta la base, este órgano se divide en cuatro partes:

  • región meristemática: región donde se encuentra el meristemo primario y donde se producen nuevas células de la raíz. Esta región, en el ápice de la raíz, está cubierta por el casquete, que se asemeja a un dedal. La capucha está formada por células parenquimatosas y tiene la función de proteger los meristemos primarios de la abrasión (desgaste por fricción) con el suelo. Las células del casquete periférico secretan un mucílago que lubrica la raíz a medida que penetra en el suelo;

  • Región lisa, en crecimiento o estirada: región en la que las células se alargan, lo que permite el crecimiento de la longitud de la raíz. Esta región tiene solo unos pocos milímetros de largo, pero es donde ocurre el mayor crecimiento a medida que las células se alargan;

    No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

  • Región pilífera, de maduración o diferenciación: región donde se produce la maduración de las células primarias del tejido, que se diferencian en distintos tipos de células. En esta región, también existe la absorción de agua y nutrientes del suelo, que se ve potenciada por los absorbentes (extensiones tubulares de células epidérmicas) que crecen en esta región;

  • Región subordinada o ramificada: región formada por células cubiertas por suberina. En él se ubican las ramas de la raíz.

Las partes de la raíz no están claramente delimitadas y la transición de una parte a otra suele ocurrir de forma gradual.

Por Ma. Helivânia Sardinha dos Santos

Por Helivânia Sardinha dos Santos