El parénquima es un tejido vegetal meristemático formado por células vivas, llamadas parénquima, de diferentes formas, con un papel importante en la regeneración tisular.

O parénquima es un tejido vegetal meristemático formado por células vivas, llamadas parenquimatosos, de diferentes formas. Estas células tienen una pared formada por celulosa, hemicelulosa y sustancias pécticas, que constituyen su pared celular primaria. En algunos casos, las células parenquimatosas pueden desarrollar paredes secundarias.
El tejido parenquimatoso, presente en todos los órganos de la planta, tiene un alto poder para división celular, lo que puede ocurrir incluso después de la diferenciación celular. Por tanto, se puede observar su papel en el proceso de cicatrización y regeneración tisular, además de dar lugar a estructuras adventicias y, en condiciones ideales, células embrionarias (totipotentes).
→ Tipos de parénquima
Se pueden distinguir tres tipos de parénquima:
Parénquima de relleno (parénquima fundamental): presenta células de diversas formas que contienen cloroplasto, amiloplasto y otras sustancias. Está presente en la región cortical y medular de las venas del tallo, raíz, pecíolo y hojas.
Parénquima clorofílico (clorenquima): Muestra las celdas de diferentes formas. La principal característica de este tipo de parénquima es el hecho de que es fotosintético. Se puede encontrar en el mesófilo, tallos jóvenes y órganos fotosintéticos, principalmente en hojas. Podemos destacar dos tipos de parénquima clorofílico presentes en las hojas: paliçádico, que tiene una disposición irregular con espacios intercelulares, y incompleto, en el que los gases circulan y se comunican con el exterior a través de los estomas.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
parénquima de reserva: Su función es almacenar sustancias que luego serán utilizadas por la propia planta o por el embrión. Estas sustancias se pueden almacenar en orgánulos u órganos de almacenamiento de plantas. Podemos destacar tres tipos de parénquima de reserva: almidón (almidón almacenado), que se encuentra en raíces como las batatas; acuífero (almacenar agua), que se encuentra en plantas de ambientes secos como cactus; aerífero (almacena aire), que se encuentra en plantas acuáticas como el nenúfar, que ayuda a la flotación.
Por Helivânia Sardinha dos Santos