Las angiospermas se pueden dividir en grupos como monocotiledóneas y eudicots. Aproximadamente el 70% de las angiospermas pertenecen al grupo eudicot.

Monocotiledôneas e dicotiledôneas, hasta hace poco, eran los dos grupos en los que se dividían las angiospermas en función de la cantidad de cotiledones en sus semillas, entre otras características morfológicas. A angiospermas son un grupo de plantas que se caracterizan por la presencia de flores y frutos.
nuevos estudios, que consideran la historia evolutiva del grupo, aportan una nueva división en monocotiledóneas, eudicots y otros cuatro pequeños grupos. Aproximadamente el 70% de las angiospermas pertenecen al grupo eudicot. Aquí destacaremos las características del monocotiledôneas mi eudicotiledôneas típicas.
Tabla de contenidos
1. Monocotiledôneas
-
semillas: tener un cotiledón;
-
hojas: hojas con nervaduras paralelas o paralelas;
-
raíces: raíz ramificada o pelo, sin presencia de raíz primaria;
-
tallos: vasos conductores distribuidos difusamente sobre el tallo;
-
flores: flores trimerales con una organización de pétalos y sépalos en números de tres o múltiplos de tres.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Ejemplos: arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, ajo, jengibre, orquídeas, entre otros.
Podemos destacar como característica de los eudicots la presencia de dos cotiledones, como en el café.
2. Eudicotiledôneas
-
semillas: tener dos cotiledones;
-
hojas: chapas acanaladas rectificadas o ramificadas;
-
raíces: raíz pivotante o axial con presencia de raíz primaria;
-
tallos: vasos dispuestos de forma regular, en anillo o concéntricos, en la periferia;
-
flores: flores tetrámeros o pentámeros que muestran una organización de pétalos y sépalos en números de cuatro, cinco o sus múltiplos.
Ejemplos: café, frijoles, soja, maní, algodón, jabuticaba, manzana, guayaba, naranja, entre otros.