Los meristemas son tejidos vegetales que contienen células indiferenciadas con gran capacidad de división.

Los meristemos son tejidos vegetales con gran capacidad de división y que están formados por células que aún no se han diferenciado. Estas células indiferenciadas son pequeñas y tienen paredes celulares primarias, un citoplasma denso, una gran cantidad de pequeñas vacuolas y un núcleo grande.
→ Funciones del meristemo
Como los meristemos tienen células indiferenciadas, originan todos los tejidos vegetales. Son responsables, por tanto, del crecimiento en tamaño y también en grosor de la planta. Además, actúan en la curación de posibles lesiones a la planta.
→ Tipos de meristemas
Los meristemas se pueden clasificar de varias formas, una de las cuales es la posición de este tejido en el cuerpo de la planta. Según esta clasificación, tenemos:
-
Meristemas apicais: son las que se posicionan en la región del ápice de la raíz, el tallo y sus ramas y son las responsables del crecimiento longitudinal de la planta. A partir de este tipo de meristemo se forman el meristemo fundamental, el protodermo y el procambium. El meristema fundamental da lugar al parénquima, colenquima y esclerénquima. El protodermo, por otro lado, da lugar a la epidermis, y el procambium, el xilema y el floema primario.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
-
Meristemos intercalados: Estos meristemas se encuentran entre tejidos maduros, como en la base de los entrenudos de los tallos de las gramíneas. Al igual que los meristemos apicales, están relacionados con el crecimiento de las plantas en dirección longitudinal.
-
Meristemos laterales: Estos meristemos son responsables del crecimiento de las plantas en espesor. Algunos ejemplos son el cambium vascular, que da lugar al xilema y floema secundario, y el felógeno, que da lugar al peridermo.
Según su origen, los meristemos se pueden clasificar en primarios y secundarios.
-
Meristemos primarios: Llamamos meristemos primarios a aquellos que se originan directamente a partir de células embrionarias y están relacionados con el crecimiento primario de la planta. Como ejemplo, podemos mencionar los meristemos apicales e intercalados.
-
Meristemos secundarios: son los formados a partir de células diferenciadas que se han vuelto meristemáticas. Por tanto, producen tejidos secundarios. Como ejemplo de este tipo de meristemas, podemos mencionar los meristemos laterales.
Por Ma. Vanessa dos Santos