Hojas – Biología neta

Las hojas son órganos que tienen diferentes formas y funciones. Entre estos, destaca la realización de la fotosíntesis, fundamental para el funcionamiento de todo el ecosistema.

El color verde de las hojas se debe a la presencia de clorofila.
El color verde de las hojas se debe a la presencia de clorofila.

Las hojas son órganos vegetativos producidos por el ápice del sistema del tallo y sostenidos por éste en posiciones favorables a su exposición a la luz. Pueden estar formados por:

1. Funda: una dilatación en la región de inserción al tallo;

2. Pecíolo: apoya y conecta la hoja al vástago;

3. Hoja o extremidad: hoja verde plana con superficie plana y ancha.

Clasificación de hojas

Cuando las hojas tienen las tres partes, se llaman completas. Algunas hojas, sin embargo, son incompletas y pueden tener solo vaina y limbo (invaginándose), solo limbo (sésil) y solo pecíolo (filodes). Cuando la rama de la hoja no está dividida, esta hoja se llama sencillo; cuando presenta una extremidad subdividida en folíolos, estando estos folletos conectados a un raquis, se le llama compuesto.

Entre las diversas funciones que realizan las hojas en la planta, como respiración, transpiración, reserva de nutrientes y hasta defensa contra herbívoros y patógenos, podemos destacar la fotosíntesis. Las hojas tienen su parénquima clorofílico muy cerca de la superficie, lo que facilita la captación de energía luminosa. La síntesis de sustancias orgánicas que se produce en la fotosíntesis influye en todo el funcionamiento del ecosistema, ya que convierte a las plantas en las principales productoras de cadenas tróficas.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Roles

Entre las diversas funciones que realizan las hojas en la planta, como respiración, transpiración, reserva de nutrientes y hasta defensa contra herbívoros y patógenos, podemos destacar la fotosíntesis. Las hojas tienen su parénquima clorofílico muy cerca de la superficie, lo que facilita la captación de energía luminosa. La síntesis de sustancias orgánicas que se produce en la fotosíntesis influye en todo el funcionamiento del ecosistema, ya que convierte a las plantas en las principales productoras de cadenas tróficas.

Adaptaciones

Las hojas pueden tener varios adaptaciones, como el espinas de cactus, que son hojas modificadas para reducir la pérdida de agua. En estas plantas, la fotosíntesis la realiza el tallo. Las cebollas tienen hojas modificadas que almacenan nutrientes. Algunas zarcillos son hojas modificadas que ayudan a la planta a adherirse a un soporte.

Además de su importancia para la planta, las hojas también son de gran valor. económico, ya que se utilizan en alimentación de los animales y la especie humana.