Vacuolas. Las vacuolas de células vegetales

Las vacuolas, como los plástidos y la pared celular, son estructuras importantes que diferencian una célula vegetal de una animal.

Las vacuolas son estructuras rodeadas por una sola membrana.
Las vacuolas son estructuras rodeadas por una sola membrana.

vacúolos, estructuras características de la célula vegetal, son regiones de la célula rodeadas por una sola membrana, llamada tonoplasto. Inicialmente, muchos investigadores creían que esta estructura estaba vacía y hueca, sin embargo, con el tiempo, se descubrió que la vacuola estaba llena de un líquido que recibió el nombre de jugo celular.

El jugo celular puede estar formado por una variedad de sustancias, encontrándose principalmente agua, sales, azúcares y proteínas disueltas. Los cristales también se encuentran dentro de las vacuolas, que se forman gracias a la acumulación de algún compuesto que se encuentra en alta concentración. El pH del contenido vacuolar suele ser ácido, alrededor de 5.

Además de las sustancias mencionadas, a menudo encontramos dentro de las vacuolas compuestos fenólicos, alcaloides y pigmentos como antocianinas y flavonas. Las antocianinas están relacionadas con el color rojo, azul o morado, mientras que las flavonas son responsables del color amarillo.

Dentro de las vacuolas de las células de algunas semillas se encuentran proteínas que se llaman granos de aleurona. Estos granos actúan favoreciendo la digestión de los carbohidratos durante el proceso de germinación.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

El origen de esta estructura es todavía bastante controvertido, y algunos autores creen que puede haberse formado a partir del retículo endoplásmico. Cuando son jóvenes, las células tienen pequeñas vacuolas que se fusionan y forman una sola estructura. Tomando hasta el 90% del volumen total de una célula, la vacuola termina comprimiendo el citoplasma contra la pared celular. El conjunto de estas estructuras se llama vacuoma.

Entre las principales actividades que desarrolla esta estructura, podemos mencionar:

Reserva: Funcionan como compartimentos de almacenamiento. Normalmente la vacuola no produce las moléculas que almacena y las recibe de otras partes de la célula.

control osmótico: Actúan en el proceso de turgencia y plasmólisis, evitando que la célula se descomponga.

Degradación de macromoléculas y reciclaje de componentes celulares: Tener actividad digestiva.

Defensa: Las sustancias contenidas en el interior de las vacuolas pueden ser nocivas para los parásitos y herbívoros, por lo que pueden desempeñar un papel protector para la planta.

Por Ma. Vanessa dos Santos

Por Vanessa Sardinha dos Santos