Transporte pasivo a través de la membrana plasmática

El transporte pasivo es el paso de una sustancia, a través de la membrana, desde una región donde está más concentrada a otra donde está menos concentrada, sin desperdiciar energía.

En ósmosis, el agua pasa del medio con la concentración más baja de soluto al medio con la concentración más alta.
En ósmosis, el agua pasa del medio con la concentración más baja de soluto al medio con la concentración más alta.

O transporte pasivo es el paso de una sustancia a través del Membrana plasmática de una región donde está más concentrada a otra donde está menos concentrada, sin desperdiciar energía. Hay tres tipos de transporte pasivo a través de la membrana celular: a difusión simple, a difusión facilitada está en ósmosis.

transmisión simple

A difusión simple ocurre con el movimiento de partículas de un medio donde están más concentradas a otro donde están menos concentradas. Sin embargo, estas sustancias deben ser lo suficientemente pequeñas para atravesar la membrana y la membrana debe ser permeable a ellas. Así es como suele ocurrir la difusión de gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono.

En este proceso, las sustancias también pueden difundirse de acuerdo con un gradiente de concentración – desde el medio más concentrado al menos concentrado – utilizando proteínas que actúan como canales, o poros, permitiendo el paso de sustancias, llamadas porinas.

En la difusión facilitada, las proteínas reconocen la sustancia que se transporta en un mecanismo de
En la difusión facilitada, las proteínas reconocen la sustancia que se transporta en un mecanismo de «llave y candado».

Difusión facilitada

En la difusión facilitada, existe la acción de algunas proteínas que actúan transportando la sustancia a través de la membrana. A diferencia de las proteínas de difusión facilitada, estas proteínas cambian su configuración y reconocen la sustancia a transportar como en un mecanismo de «llave y cerradura». En este mecanismo se produce la difusión de sustancias como aminoácidos y monosacáridos.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

Ósmosis

En ósmosis, existe la difusión de moléculas de agua (solvente) al ambiente donde hay una mayor concentración de solutos. Una presión actúa equilibrando la entrada de agua en la celda dependiendo de la cantidad de soluto presente allí, llamado presión osmótica.

Cuando la célula se encuentra en un ambiente donde la concentración de solutos en el ambiente intracelular y en el ambiente donde se inserta son equivalentes, la presión osmótica entre ellos es igual, sin pérdida ni ganancia de agua entre ellos. Los medios intracelulares y donde se inserta la celda se denominan isotónico.

Cuando existe una mayor concentración de solutos en el ambiente donde se inserta la célula, ésta ejercerá una mayor presión osmótica (hipertónico) en el entorno intracelular (hipotónico) y la celda perderá agua. Cuando hay una menor concentración de solutos en el ambiente donde se inserta la célula, ejercerá menos presión osmótica (hipotónico) en el entorno intracelular (hipertónico) y la celda ganará agua.

Por Helivânia Sardinha dos Santos