El núcleo celular es la región de la célula donde se controlan todas las actividades celulares.

Convencionalmente dividimos la celda en tres partes básicas: membrana plasmática, citoplasma y núcleo. Esta última estructura, que se encuentra solo en células eucariotas, fue descubierta por el investigador Robert Brown y es un componente fundamental de la función celular.
O centro tiene una forma variada, usualmente redondeada o alargada, con alrededor de 5 a 10 µm. En términos generales, cada célula tiene un solo núcleo, pero algunas pueden ser multinucleadas, como las fibras del músculo esquelético. También cabe destacar que algunas células no tienen núcleo cuando maduran (anucleadas), como es el caso de los eritrocitos.
O centro se considera el centro de control de las actividades de la célula y también el lugar donde se almacena la información genética. Las funciones que realiza solo son posibles gracias a la presencia de ADN (ácido desoxirribonucleico) en su interior, ya que estas moléculas poseen genes, que, a su vez, son los encargados de la síntesis de proteínas. Además de estas funciones, es fundamental que la síntesis y procesamiento de diferentes tipos de ARN.
El núcleo está rodeado por un sistema de doble membrana llamado carioteca. Una de estas membranas es más externa y permanece en contacto con el citoplasma y el retículo endoplásmico.
La carioteca, al igual que la membrana plasmática, está formada por una bicapa de fosfolípidos donde se insertan algunas proteínas. Estas membranas están perforadas por pequeños poros que sirven como puntos de entrada y salida de algunas sustancias nucleares. Es de destacar que el flujo no es continuo, ya que en estos poros hay proteínas con la función de asegurar la selectividad, controlando qué entra y qué sale de la célula.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
En el centro está el cromatina, que no es más que ADN asociado con la proteína histona y otros tipos. Hay dos tipos de cromatina: a heterocromatina ya eucromatina. El primero es muy compacto y, por tanto, no realiza la transcripción de genes. La eucromatina, a su vez, tiene ADN no condensado, lo que permite la transcripción y, por lo tanto, puede considerarse la forma activa de la cromatina.
Es posible ver la presencia del nucleolos, que son formaciones densas y redondeadas formadas por proteínas y ARN ribosómico. Su función principal es asegurar la correcta producción de ribosomas, orgánulos relacionados con la síntesis de proteínas para la célula.
Además de las estructuras descritas, el núcleo está formado por el nucleoplasma, también llamada cariolinfa, que es una solución acuosa en la que se sumergen los nucleolos y la cromatina. Esta solución también contiene enzimas, nucleótidos, iones y moléculas de ATP.
Aproveche la oportunidad de ver nuestra lección en video sobre el tema:
Por Vanessa Sardinha dos Santos