La interfase es el período del ciclo celular que ocurre entre dos divisiones celulares.

Las células son las unidades funcionales y estructurales de los seres vivos, siendo responsables de varias actividades directamente relacionadas con la supervivencia de un organismo. Estas estructuras son capaces de reproducirse y dar lugar a células hijas en un proceso llamado división celular.
La división celular es parte del llamado ciclo celular, que comienza cuando aparece una célula y termina cuando da lugar a células hijas. El período entre una división celular y otra se llama interfase, uno de los pasos más largos del ciclo celular.
En la interfase, fase de intensa actividad, se observan los filamentos de cromosomas descondensados en el interior del núcleo, formando cromatina. Durante este período, también hay una producción activa de moléculas de ARN, que se utilizarán para la síntesis de proteínas, la duplicación de moléculas de ADN y el crecimiento celular.
→ Etapas de la interfaz
La interfase, la fase más grande del ciclo celular, se divide en tres etapas básicas: G1, S y G2. La letra S se usa para simbolizar la palabra Síntesis, es decir, la fase de síntesis intensa de ADN. Ya G1 y G2 se refieren a la palabra Brecha, lo que significa intervalo, es decir, los períodos G1 y G2 indican el antes y el después de la producción de ADN.
En fase G1, que comienza después de la citocinesis de una división anterior, la célula comienza a aumentar de tamaño y a duplicar los componentes dispuestos en el citoplasma. En G1 también se producen moléculas de ARN, que actuarán en la síntesis de proteínas.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
En fase S, como se indicó anteriormente, comienza la duplicación del material genético de la célula. Al final del proceso, la célula tendrá el doble de ADN, lo que permitirá, al final de la división, formar dos células idénticas con el mismo número de cromosomas.
Terminada a fase S, inicia-se a fase G2, que continuará hasta el comienzo de la división celular. A medida que se completa la síntesis de ADN, se reanuda la producción de ARN y la síntesis de proteínas. En G2, la célula sigue aumentando su tamaño y duplicando sus orgánulos. Dado que el volumen celular ha experimentado un gran aumento, es necesario iniciar la división celular.
Los pasos de interfase corresponden al 95% del ciclo celular y su duración depende de las condiciones fisiológicas en las que se encuentra la célula. Las células epiteliales intestinales de una rata, por ejemplo, tienen una fase G1 que dura 9 horas, una fase S que dura 7 horas, una fase G2 que dura de 1 a 5 horas y una mitosis que dura solo 1 hora.
Vale la pena señalar que los pasos G1, S y G2 ocurren en las células que entrarán en la división celular. Algunas células que se dividen con poca frecuencia pueden permanecer indefinidamente en un período conocido como G0, en el que la célula permanece activa pero sin prepararse para la división. Una célula permanecerá en G0 hasta que sea estimulada.
Ver también: meiosis y mitosis.
Por Ma. Vanessa dos Santos