Difusión – Biología neta

En difusión, una sustancia migra de la región más concentrada a la menos concentrada. Este proceso puede ser sencillo o sencillo.

En el proceso de difusión, el soluto migra de la región más concentrada a la menos concentrada.
En el proceso de difusión, el soluto migra de la región más concentrada a la menos concentrada.

Difusión es un proceso físico en el que las sustancias se transportan de una región más concentrada a una menos concentrada (a favor del gradiente de concentración) de forma aleatoria y espontánea. Este proceso se puede observar, por ejemplo, al colocar un colorante en un vaso de agua. Con el tiempo, el tinte se esparce (difunde) uniformemente, dejando toda el agua con la misma cantidad de soluto.

A difusión es un proceso que ocurre en la célula cuando se coloca en un medio con diferente concentración de soluto. Sin consumo de energía por parte de la célula (transporte pasivo), el soluto migra de la región más concentrada a la menos concentrada. Este proceso se puede clasificar en dos tipos principales: Difusión sencilla y facilitada.

transmisión simple

En difusión simple, sustancias entran y salen de la célula a través de la membrana sólo por fuerza del gradiente de concentración. La velocidad del proceso depende del tamaño de las moléculas a transportar y su solubilidad en lípidos. Cuanto más soluble en grasa sea una molécula, más rápido penetrará.

Entre las sustancias que ingresan a la célula por simple difusión, podemos mencionar la O2, CO2, ácidos grasos y hormonas esteroides.

Difusión facilitada

En difusión facilitada, sustancias entran y salen con el ayuda proteica especial que transfieren moléculas a través de la membrana. Hay dos grupos de proteínas que realizan este transporte: la proteína del canal y la proteína transportadora.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

La proteína del canal asegura el paso de sustancias sin gasto energético.
La proteína del canal garantiza el paso de sustancias sin gasto energético

A proteína de canal actúa como poros que permiten que las sustancias pasen a través de la membrana. En este caso, tampoco hay gasto de energía y las moléculas se mueven del medio más concentrado al medio menos concentrado. Se observa en este tipo de difusión facilitada que el soluto a transportar interactúa débilmente con las proteínas del canal.

Todavía quedan las llamadas proteínas portadoras, que, a diferencia de los poros, que interactúan poco, sufren cambios estructurales para asegurar el paso de un soluto determinado. La sustancia a transportar se une a la proteína y esta sufre cambios que garantizan el transporte de la sustancia al otro lado de la membrana. Es de destacar que existe un número limitado de proteínas transportadoras en la célula, por lo tanto, existe una capacidad máxima de transporte de cada partícula.

Podemos citar como ejemplo de difusión facilitada el transporte de glucosa, aminoácidos e iones.

ATENCIÓN: Muchos autores consideran la ósmosis como un caso especial de difusión. En este proceso, sin embargo, solo el agua se difunde a través de la membrana semipermeable. ¡Aprenda más sobre ósmosis haciendo clic aquí!

Por Ma. Vanessa dos Santos