O colágeno es una proteína fibrosa, estructural y de origen animal, se encuentran en la matriz extracelular formando fibras resistentes. El colágeno es uno de los proteínas más abundantes en el reino animal, estando presentes principalmente en los tejidos conectivo y óseo. En el cuerpo humano, el colágeno representa aproximadamente el 40% de las proteínas. A continuación presentamos un poco más sobre esta proteína, como su estructura y síntesis, además de los beneficios que aporta al organismo.

Lea también: Consejos para una alimentación saludable
Tabla de contenidos
Estructura y función del colágeno
El colágeno es una proteína compuesta de tres polipéptidos helicoidales asociado en una triple hélice. Esta proteína forma fibras que están incrustadas en una red de proteoglicanos (moléculas formadas por una proteína central y cadenas de carbono).
Tales fibras son bastante resistentes, lo que configura su función estructural, dando soporte, fuerza y elasticidad a los lugares donde se encuentran, como tejidos conectivos y hueso, músculo liso, tendones, entre otros lugares.

Algunas enfermedades como la esclerosis sistémica, puede causar la acumulación de colágeno en los tejidos, esta acumulación se llama fibrosis y puede desencadenar trastornos en la funcionalidad de los órganos en los que ocurre.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Beneficios del consumo de colágeno
El colágeno se encuentra principalmente en la piel y cerdo y cuero y huesos. Puede extraerse en forma de polvo y fibra, y, basándose en estas formas, se pueden producir colágeno hidrolizado y gelatina. El consumo de colágeno trae varios beneficios, como:
-
mejora la firmeza y elasticidad de la piel;
-
prevención del envejecimiento, por su acción antioxidante;
-
protección conjunta;
-
ayuda en el tratamiento de la osteoporosis, entre otros.
Vea también: ¿Cuál es la cantidad ideal de agua que debemos beber a diario?
suplementación de colágeno

Uno deficiencia de colágeno se puede observar en individuos con mala alimentación, así como en individuos de edad más avanzada, ya que la comida por sí sola, en este último caso, no es suficiente para cubrir la demanda de algunos nutrientes. A lo largo de los años, un aumento de los casos de enfermedades que tanto provocan deformidades óseas y cartilaginosas. Por lo tanto, la suplementación con colágeno puede ser esencial.
Una de las formas de suplementacion se puede hacer a través del colágeno hidrolizado. El colágeno hidrolizado es un nutracéutico – sustancias (alimento o producto) que pueden actuar en la prevención o tratamiento de enfermedades sin causar efectos adversos – considerándose de efecto secundario bajo, rico en glicina y prolina, aminoácidos esenciales para la estabilidad y regeneración del cartílago.
Los estudios demuestran que colágeno hidrolizado ha mostrado buenos resultados en aumento de la densidad mineral ósea, además de tener un efecto protector sobre el cartílago articular, y aliviar síntomas como el dolor en enfermedades como la osteoartritis y la osteoporosis.
Lea también: Escorbuto: la enfermedad relacionada con la deficiencia de vitamina C
Síntesis de colágeno
El colágeno se sintetiza a base principalmente de tres aminoácidos: glicina, prolina e hidroxiprolina. Como se ha dicho, las proteínas, en general, están constituidas por polipéptidos organizados en estructuras tridimensionales específicas.
El colágeno no es diferente. En la secuencia de aminoácidos que componen sus cadenas polipeptídicas, la presencia de glicina se observa repetidamente en cada tercera posición. LA glicina es uno de los aminoácidos más presentes en el colágeno (cerca de 33%). La diferencia en la estructura química de estas cadenas es lo que caracteriza a los diferentes tipos de esta proteína.
Curiosidad por el colágeno
El queloide es un tipo de fibrosis (acumulación de colágeno) que se presenta en las cicatrices y es frecuente en personas de piel negra.