O citoesqueleto es una red de fibra presente no citoplasma de las células. En el células eucariotas, el citoesqueleto consta de microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios. En las células procariotas, se puede ver una red de fibras que se asemeja al citoesqueleto de las células eucariotas. Entre las funciones del citoesqueleto, podemos destacar las sostener la célula y mantener su forma.
Vea también: Diferencias entre células animales y vegetales
Tabla de contenidos
¿Qué es el citoesqueleto?
El citoesqueleto es un red de fibra proteica ubicado en el citoplasma de las células. Las fibras que forman el citoesqueleto de las células eucariotas son microtúbulos, filamentos de actina, también llamados microfilamentos y filamentos intermedios.
En la presencia de proteínas estructural en el citoesqueleto, se asocia, por ejemplo, al mantenimiento de la forma de las células. Ya la presencia de proteínas Las habilidades motoras están asociadas a los diferentes tipos de movimientos que se producen en la célula.
El citoesqueleto es un estructura dinámica, manteniéndose por interacciones débiles, lo que le permite descomponerse en una región de la célula y reestructurarse en otra. Debido a que están formados por pequeñas subunidades, su El proceso de asociación y distribución se lleva a cabo rápidamente..

Función del citoesqueleto
O citoesqueleto presenta numerosas funciones dentro de la celda, como:
-
Mantenimiento de la forma celular, especialmente en células que no tienen pared celular (células animales);
-
Soporte celular mecánico;
-
Manipulación de membranas, como en la formación de vacuolas alimentarias;
-
Movimiento celular (movimiento ameboide);
-
Formación de pestañas y flagelos;
-
Formación del huso mitótico;
-
Movimiento de orgánulos y vesículas dentro de la célula.
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
Composición del citoesqueleto

El citoesqueleto está formado por microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios:
-
Microtúbulos: se componen de moléculas de proteína de tubulina α y β y forman tubos largos y huecos que miden aproximadamente 25 nm de diámetro. Los microtúbulos son estructuras dinámicas, que ensamblan y desmontan constantemente su estructura. Están presentes en el citoplasma y en procesos celulares, como cilios y flagelos. Entre las funciones de los microtúbulos, podemos mencionar el mantenimiento de la célula, la formación del huso mitótico, la formación y movimiento de cilios y flagelos, y el movimiento de orgánulos celulares y cromosomas durante el proceso de mitosis.
-
Filamentos de actina: También llamados microfilamentos, están hechos de actina, formando espirales que miden alrededor de 7 nm de diámetro. Entre las funciones de estos filamentos, destacamos el mantenimiento, así como el cambio de forma de la célula, el movimiento celular (movimiento ameboide) y, en el citoplasma (células vegetales), la contracción y división celular.
-
Filamentos intermedios: con un diámetro de entre 8 nm y 12 nm, están formados por más de 50 tipos diferentes de proteínas, como la queratina y la desmina. Estos filamentos son menos dinámicos que los demás, no se encuentran en todas las células eucariotas y están relacionados con el mantenimiento de la forma de la célula, la formación de la lámina nuclear (que recubre internamente la membrana nuclear y ancla los cromosomas y los poros nucleares) y el anclaje de varios orgánulos. en el citoplasma de la célula.
leer además: Diferencia entre mitosis y meiosis
Citoesqueleto de células vegetales
El citoesqueleto de las células vegetales está formado por un red tridimensional de fibras proteicas. Las fibras presentes en el citoesqueleto de estas células son las microtúbulos y filamentos de actina, el filamento intermedio también puede estar presente, sin embargo, su estructura y función en esta celda son poco conocidas.
El citoesqueleto en las células vegetales está relacionado con procesos como: