Ciclo celular: que es, pasos, control, resumen

Ciclo celular corresponde a procesos que ocurren en la celda después su aparición a su proceso de división celular, lo que dará lugar a dos celdas. Durante este período, la célula pasa por varios procesos, como el crecimiento celular, la multiplicación de su material genético y la división celular. La duración del ciclo celular varía entre diferentes tipos de células y se divide en dos fases: interfase y mitosis.

Lea mas: Diferencia entre mitosis y meiosis

fases del ciclo celular

O ciclo celular consta de dos fases, interfase mi mitosis.

1 – Interfase

Durante un tiempo, se creyó que no pasaba nada en la celda entre la aparición de la celda y su división. Sin embargo, en esta etapa, la celda está en intensa actividad metabólica, con el tu crecimiento. La interfaz es una fase más larga del ciclo celular y se divide en tres etapas: G1, S y G2.

• G1: en esta etapa, conocida como “primer intervalo”, se produce la síntesis de proteínas y ARN. Su duración es la más variable entre los diferentes tipos de células;

• S: en esta etapa, conocida como «síntesis», se produce la división del material genético. Ésta es la fase más larga de la interfase;

• G2: en este paso, conocido como “segundo intervalo”, se produce la síntesis de proteínas, como la tubulina, que formarán los microtúbulos del huso mitótico, y el ARN. Sin embargo, esto sucede en menor medida que en el paso G1. La duración de este paso es proporcional a la de G1.

→ Es importante resaltar que durante todas las etapas de la interfase se irá produciendo la síntesis de proteínas y la producción de estructuras celulares.

→ Algunas células no pasan por el proceso de división celular, por lo que se dice que estas células permanecen en un paso G1 extendido o un paso G0.

El ciclo celular se puede dividir en dos fases principales: interfase y mitosis (división celular).
El ciclo celular se puede dividir en dos fases principales: interfase y mitosis (división celular).

2 – Mitosis

Después del período de crecimiento celular y preparación para la división celular, que ocurre durante la interfase, la célula finalmente se divide en una fase llamada mitosis. En la mitosis se produce la formación de dos células hijas idénticas a la célula madre. La mitosis se divide en cinco etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.

• Fase de prueba: En esta etapa, los cromosomas ya están duplicados como cromátidas hermanas, unidas por las centrómero y a lo largo de tus brazos; la cromatina se condensa y se vuelve más visible bajo un microscopio óptico; comienza la formación del huso mitótico (compuesto por microtúbulos y centrosomas); y al final, los nucléolos desaparecen.

• Prometáfase: en esta etapa, los cromosomas se vuelven más condensados; los centrosomas se mueven hacia los polos celulares; se produce la fragmentación de la envoltura nuclear; y cada cromatina tendrá un cinetocoro (estructura proteica presente en el centrómero).

• Metafase: en esta etapa, los cromosomas se colocan en el plano ecuatorial de la célula (placa en metafase) con las cromátidas hermanas todavía unidas por los centrómeros; es aquí donde los cromosomas alcanzan su grado máximo de condensación.

No pares ahora … Hay más después del anuncio;)

• Anafase: en esta etapa, las cromátidas magnéticas se separan; los cromosomas infantiles liberados se mueven hacia los extremos opuestos de la célula; la célula se alarga; los dos extremos de la célula tienen ahora conjuntos de cromosomas duplicados y equivalentes.

• Telófase: en esta etapa, ocurre la formación de núcleos celulares y sus envolturas; reaparecen los nucléolos; los microtúbulos del huso desaparecen; y los cromosomas se vuelven menos condensados. Al final, la mitosis se completa.

La mitosis es un tipo de división celular responsable de generar dos células hijas idénticas a la parental.
La mitosis es un tipo de división celular responsable de generar dos células hijas idénticas a la parental.

Con las dos últimas fases de la mitosis, el citocinesis, que termina después de la telofase, completando la división. En la citocinesis, se produce la división del citoplasma.. En las células animales, este proceso se caracteriza por la formación del surco de escisión, dividiendo la célula en dos.

En las células vegetales, sin embargo, no hay formación del surco de escisión y la citocinesis se caracteriza por la aparición de una capa, llamada laminilla media, junto a la cual se forman las membranas celulares. La laminilla central mantiene unidas, en la región ecuatorial de la celda, las paredes primarias de las celdas adyacentes.

Lea también: Diferencia entre células animales y vegetales.

control del ciclo celular

El ciclo celular tiene mecanismos de control que regulan sus procesos, como la síntesis de proteínas y la división celular. Estos mecanismos son extremadamente importantes, ya que proliferación celular incontrolada, por ejemplo, puede resultar en la formación de tumores.

Los mecanismos de control del ciclo celular actúan como un sistema de encendido / apagado, de modo que el siguiente evento comienza con el final del evento anterior del ciclo celular. En la mayoría de las células eucariotas, estos mecanismos actúan en los llamados puntos de control, o puntos de transición regulatoria. Hay tres puntos principales, como veremos a continuación:

• Primer puesto de control o punto de restricción: está al final de la fase G1 e impide la continuación del ciclo cuando las condiciones no son las adecuadas.

• Punto de control G2 / M: desencadena los eventos mitóticos que conducen al alineamiento de los cromosomas en la placa de metafase.

• Tercer puesto de control: es la transición entre metafase y anafase, en la que tiene lugar la estimulación para la separación de las cromátidas hermanas, lo que lleva a la conclusión de la mitosis y la realización de la citocinesis.

El inicio del siguiente evento del ciclo solo se activa si no se detectan problemas intra o extracelulares.

Lea también: Meiosis: fases de esta división celular

resumen del ciclo celular

• El ciclo celular es el conjunto de procesos que ocurren en la célula desde su aparición hasta su división, que dará lugar a dos células.

• El ciclo celular consta de dos fases, interfase y mitosis.

• La interfase es una fase de intensa actividad metabólica y crecimiento celular.

• La interfaz se divide en tres etapas: G1, S y G2.

• La mitosis es un proceso de división celular, por el cual una célula da lugar a dos células hijas idénticas a la célula madre.

• La mitosis se divide en cinco etapas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.

• La citocinesis es el proceso de dividir el citoplasma.

• El proceso de citocinesis ocurre durante la anafase y la telofase y termina después de que termina la telofase.

• El ciclo celular tiene mecanismos que controlan sus procesos.

• En la mayoría de las células eucariotas, los mecanismos de control del ciclo celular actúan en los denominados puntos de control.