La célula animal es eucariota y se compone básicamente de membrana celular, citoplasma y núcleo. Tiene similitudes con la célula vegetal, pero difiere en aspectos importantes.

Todos los seres vivos están compuestos por células, que pueden diferir de un grupo a otro. LA célula animal es eucariota, es decir, tiene un verdadero núcleo y un conjunto de membranas que aumentan su compartimentación. Tiene varios componentes similares al vegetal, pero se diferencia de este último en que tiene lisosomas, ausentes en el vegetal, y no tiene paredes celulares, plastidios, glioxisomas y vacuolas de jugo celular, que están presentes en el vegetal. La mayoría de las células vegetales no tienen centriolos, que se encuentran solo en las células flageladas (gametos masculinos, anterozoides).
Membrana de células de células animales
Externa a la célula animal se encuentra la membrana celular, una estructura que delimita y protege la célula, controlando la entrada y salida de sustancias. Contiene proteínas que brindan soporte, transportan sustancias y permiten la identificación de otras células y la conexión entre ellas. Estas conexiones son importantes porque células similares se unen y forman estructuras que actúan como una unidad funcional, llamada tejido.
Citoplasma
En el interior de la célula encontramos el citoplasma, formado por material gelatinoso (citosol o hialoplasma) y fibras proteicas (citoesqueleto). El citoesqueleto es responsable de apoyar y mantener la forma de la célula. En el citoplasma, existen varias estructuras responsables del funcionamiento de la célula:
– Ribossomos: cuando se asocia con el ARN mensajero (ARNm), realiza la síntesis de proteínas;
– Retículo endoplásmico liso (no granular): responsable del transporte de sustancias, síntesis de lípidos, carbohidratos y ciertas hormonas, como la progesterona, y degradación de sustancias tóxicas;
No pares ahora … Hay más después del anuncio;)
– Retículo endoplasmático rugoso (granuloso): al presentar ribosomas adheridos, es responsable de la síntesis y almacenamiento de proteínas;
– Sistema o complejo de Golgi (anteriormente llamado complejo de Golgi): vinculado a la secreción celular, síntesis de polisacáridos, secreción de medios lamelares (capa que une la primera pared de una célula vegetal a la de una célula vecina) y formación de la Crossomo (vesícula rica en enzimas presente al final de los espermatozoides) y lisosomas;
– Lisosomas: realizar la digestión intracelular y autofagia (proceso en el que utiliza sus enzimas para reciclar el material orgánico de la propia célula);
– Peroxissomos: descomponen sustancias que son tóxicas para la célula;
– Mitocondrias: responsable de la respiración celular, el proceso encargado de obtener energía para que las células realicen su trabajo;
– Centriolos: forman el citoesqueleto, actúan sobre el división celular y forma pestañas mi flagelos;
– Vacúolos: existen varios tipos de vacuolas. En los animales, están vinculados a los lisosomas y relacionados con la digestión intracelular.
Centro
Las células animales también tienen centro. Toda la información sobre la función y estructura celular se almacena en el núcleo. Por tanto, el núcleo es un centro de mando para las actividades celulares.